Contenido Exclusivo

Trump aplaza ley de acogida de emprendedores inmigrantes

Donald Trump sigue adelante con su veto migratorio. Esta vez ha aplazado una ley que aprobó el anterior presidente Obama que permitía a los extranjeros residir en Estados Unidos para fundar su propia compañía, según ha informado The New York Times.

Una medida que ha sentado como un ataque personal en Silicon Valley y que abre un capítulo más en la ‘guerra fría’ que existe entre las tecnológicas y el magnate. Gigantes como Facebook, Google, Intel, Netflix, Microsoft, Apple y Twitter ya presentaron un escrito oficial rechazando el decreto antiinmigración que el presidente aprobó el pasado mes de enero y también se opusieron a la cancelación de las visas H1-B exprés, pensadas para contratar empleados de sectores como la informática, medicina, ingeniería y matemáticas.

Con esta nueva decisión los líderes de las empresas del sector han vuelto a salir a la palestra para criticar a Trump. “El presidente no sabe el papel fundamental que representan los empresarios inmigrantes para el crecimiento de la próxima generación de empresas estadounidenses”, dijo Bobby Franklin, presidente y director ejecutivo de la National Venture Capital Association. “Mientras otros países quieren atraer talento aquí caminamos hacia lo contrario”.

Barack Obama había aprobado esta ley, conocida como la Norma Internacional del Emprendedor, aunque no iba a ser hasta este mes cuando entrase en vigor. Esta norma fue concebida como un respaldo financiero para los extranjeros que llegasen al país a fundar sus empresas. De este modo, cerca de 3,000 empresarios podrían haber entrado al país. “Esta decisión es un gran error. Los empresarios inmigrantes son creadores de empleo, no usurpadores”, escribió en Twitter Steve Case, uno de los fundadores de AOL.

-IDG.es

Lo Más Reciente

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

¿Cómo la adopción de la nube impulsa la transformación del negocio?

La adopción de la nube ha recorrido un largo...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando nuevos tipos de empleos y mejorando los existentes. A medida que la IA continúa desarrollándose...