Contenido Exclusivo

Twitter confirma que se descargaron datos de cuentas hackeadas

La semana pasada informamos que Twitter había sufrido uno de los ataques más importantes en sus sistemas hasta la fecha, cuando un grupo de ciberdelincuentes secuestró algunas de las cuentas más poderosas de la red social como son las de el expresidente Barack Obama, el fundador de Tesla, Elon Musk, el candidato a la Casa Blanca, Joe Biden, e incluso Bill Gates. 

Pese a que en un inicio parecía que el motivo era una estafa de Bitcoin, tras el ataque se efectuó una revisión forense a las 130 cuentas comprometidas y se descubrió que los hackers también sustrajeron con datos de las cuentas hackeadas. 

A medida que el FBI realiza una investigación sobre el ataque a Twitter, y el Comité de Comercio del Senado de Estados Unidos exige respuestas, comienzan a surgir más detalles sobre lo que realmente sucedió.

Algunas cuentas pirateadas tenían datos descargados

Fuentes oficiales de la red social han confirmado que en algunas de las cuentas pirateadas, hasta ocho según una publicación de Twitter Support, “los atacantes dieron el paso adicional de descargar la información de la cuenta” usando la herramienta “Your Twitter Data”.

Aunque el número de cuentas afectadas hasta ahora es pequeño, esta confirmación ha sido el catalizador de más especulaciones sobre a quiénes podrían pertenecer. Si los mensajes directos, por ejemplo, pertenecientes a Biden o a Obama, fueron descargados por los piratas informáticos, entonces el ataque se convierte en algo completamente diferente y altamente político.

De momento Twitter, en un intento por calmar la situación, afirmó que si bien no revelará la identidad de las cuentas, “ninguna de las ocho eran cuentas verificadas”. No obstante, esto no significa que los hackers no leyeran o tomaran capturas de pantalla de los mensajes directos relacionados con esas cuentas verificadas de alto perfil, por supuesto.  

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca y campus Estado de México, desarrollaron el proyecto “Bailando con las Abejas”, que busca sensibilizar a...