Contenido Exclusivo

Twitter llega a la BMV, pero sólo para inversionistas premium

Twitter solicitó entrar a la Bolsa Mexicana de Valores, y las trompetas sonaron. El que la red social cotice en la bolsa azteca significa que inversionistas nacionales podrán acceder a sus títulos, aunque en esta ocasión solo lo puedan hacer interesados en acciones del mercado global que comprueben ingresos al año de 200 mil dólares.

Fue la semana pasada cuando la red social pidió autorización al Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) para posicionarse en el mercado de acciones mexicano; la red social que fundó Jack Dorsey, cotiza en el mercado de valores estadounidense (NYSE) desde noviembre de 2013.

La casa de Bolsa Deutsche Securities fue quien hizo la solicitud a nombre de la firma de microblogging, y la razón más importante del por qué hacerlo se resume a una sola palabra: rentabilidad.

México ofrece grandes ventajas en cuanto a costos de operación e intereses que Twitter seguramente sabrá aprovechar, por ejemplo, en la Bolsa Mexicana de Valores pagará 10 % de impuesto sobre ganancias al capital, mientras que en el extranjero se eleva a 35 %.

Inversionista clasificado

El requisito que establece la bolsa mexicana en la Guía Operativa del mercado global es ser un inversionista calificado, que es aquél que mantuvo el último año inversiones en valores por un monto mayor o igual a 1.5 millones de unidades de inversión (UDIs) o 700 mil dólares, o que haya tenido ingresos brutos anuales, de más de 500 mil UDIs o 200 mil dólares en los últimos dos años.

Según el manual, el inversionista calificado se compromete a conocer las emisoras y se responsabiliza de conocer el riesgo de invertir, comprar o vender acciones, de una empresa que no está en México.

-IDG Latin America

 

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...