Contenido Exclusivo

Twitter notificará bloqueo de contenidos por no cumplir la ley

Twitter comenzará a informar a los usuarios si sus tuits no se ajustan a las leyes locales de cada país o a las órdenes judiciales. Se trata de la última medida para acabar con el contenido ilícito y los llamados ‘trolls’ de la Red. Lo hará a través de la base de datos Lumen, que contiene las solicitudes legales para la eliminación de contenido en línea y mediante los propios informes bianuales de transparencia de la compañía.

Con esta medida, cuando los usuarios hagan clic en cuentas o contenido bloqueado podrán leer: “Este tuit ha sido retenido en respuesta a una demanda legal” o en su defecto, “Ha sido retenido en su país por las leyes locales”.

En un anuncio, el Director Global de Política Legal de Twitter, Jeremy Kessel, aseveró que “cuanto más podamos compartir sobre nuestras acciones, mejor podrá la sociedad comprender los diversos desafíos, legales o de otro tipo, que enfrentamos y cómo los manejamos. Nos complace compartir este paso, pero aún hay mucho por hacer”.

En su último informe de transparencia, la red social asegura que, entre enero y junio de este año, recibió casi el mismo número de solicitudes de eliminación, incluidas órdenes judiciales, solicitudes de dependencias gubernamentales o policiales, que en el período del informe anterior. Las solicitudes se refieren a alrededor de 14,210 cuentas. De ellas, 9,337 no tuvieron consecuencias mientras que a otras 1,760 se les bloqueó contenido y 3,023 eliminaron contenido por violar los términos de servicio de Twitter.

Aunque la compañía recibió solicitudes de 46, la gran mayoría se acumularon en Francia, Alemania, Rusia y Turquía. Tan sólo en este último país representó el 45% de las solicitudes globales de eliminación en todo el mundo. Además, la red social asegura que recibió ocho solicitudes legales para eliminar contenido de las cuentas verificadas de ocho periodistas o medios de comunicación, aunque Twitter no tomó medidas. En varios casos, presentó objeciones a las órdenes judiciales que involucraban a los medios de comunicación turcos, aunque ninguna tuvo éxito.

 

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca y campus Estado de México, desarrollaron el proyecto “Bailando con las Abejas”, que busca sensibilizar a...