Contenido Exclusivo

ÜMA Salud lanza AlertAI capaz de identificar fatiga laboral

Con el objetivo de ayudar a las empresas a mejorar la seguridad y productividad de sus empleados, ÜMA Salud lanzó AlertAI, un software de detección de fatiga laboral que utiliza inteligencia artificial.

La fatiga laboral es un problema grave que afecta a millones de trabajadores en todo el mundo. Según la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) de los Estados Unidos, un 13% de los accidentes se deben a la fatiga laboral. La National Sleep Foundation de los Estados Unidos estima que un 29% de los trabajadores ve afectado su rendimiento por fatiga o cansancio.

AlertAI utiliza modelos de inteligencia artificial patentados por ÜMA Salud para analizar datos multimedia, como selfies y tests de reacción en pantalla táctil, para evaluar la capacidad del trabajador de realizar sus funciones de manera segura y eficiente. El software identifica factores de cansancio mediante la escala de somnolencia de Karolinska y a partir de ello, las empresas establecen criterios personalizados para determinar si el colaborador está apto para operar.

“Nuestra herramienta es revolucionaria, no solo mitiga los riesgos de accidentes y optimiza la eficiencia operativa, sino que también redefine los estándares de seguridad y bienestar en el entorno empresarial. Como líderes en el mercado, estamos comprometidos a capacitar a las empresas para alcanzar nuevas alturas de productividad y rentabilidad, al tiempo que velamos por el bienestar y la salud de los colaboradores.”, aseguró Francisco Firpo, director Comercial de ÜMA Salud.

AlertAI ofrece una serie de beneficios para las empresas, incluyendo:

  • Reducción de accidentes laborales: AlertAI puede ayudar a las empresas a identificar y prevenir accidentes causados por la fatiga laboral.
  • Mejora de la productividad: Los empleados descansados y alertas son más productivos y eficientes.
  • Disminución de los costos: La fatiga laboral puede tener un impacto significativo en los costos de las empresas, incluyendo costos de atención médica, compensación laboral y pérdida de productividad.
  • Mejora del bienestar de los empleados: AlertAI puede ayudar a las empresas a crear un entorno de trabajo más saludable y seguro para sus empleados.

El control de la fatiga laboral puede beneficiar a cualquier empresa que tenga empleados cuyas tareas requieran un alto nivel de concentración, coordinación física o toma de decisiones porque mejora la seguridad, la productividad y el bienestar de los trabajadores.

AlertAI puede ayudar a las empresas a maximizar la rentabilidad de su nómina, por ejemplo: en la industria manufacturera, la fatiga puede afectar la concentración de los trabajadores y aumentar el riesgo de accidentes en entornos de trabajo con maquinaria pesada y procesos de producción complejos.

Los trabajadores en el sector de la construcción suelen realizar tareas físicamente exigentes y operar equipos pesados, lo que aumenta el riesgo de accidentes y lesiones si están cansados.

La solución es ideal para las industrias de transporte y logística, donde la fatiga puede comprometer la seguridad de los conductores y los operadores de maquinaria y aumentar el riesgo de accidentes en carretera.

También aporta importantes beneficios en el sector del cuidado de la salud, donde el agotamiento del personal médico y de enfermería puede afectar la calidad de la atención al paciente y aumentar el riesgo de errores médicos.

En el caso de la industria de servicios: donde los trabajadores que trabajan en turnos rotativos, como los trabajadores de centros de llamadas o los profesionales de la hostelería, pueden ser menos productivos y ofrecer un mejor servicio al cliente.

Lo Más Reciente

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

¿Cómo analizar el impacto de la robótica colaborativa en la industria mexicana en 2025?

México se encuentra en el umbral de una era transformadora en la producción industrial y la innovación. La robótica colaborativa, o cobots, ya no...

Crece la demanda de Seguridad proactiva en el transporte de mercancías en México

La seguridad en el transporte y la logística enfrenta desafíos crecientes en América Latina, donde los asaltos a camiones con mercancía y los accidentes...

Beneficios de un entorno multinube se hacen visibles: Alejandro Pérez de la O, Director de Tecnologías de la Información y Transformación Digital de GS1...

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: INFRAESTRUCTURA Y ESCALABILIDAD PROYECTO: Migración de la infraestructura a un entorno multinube. OBJETIVO: Migrar, refactoring, reenginering y...