Contenido Exclusivo

Un 58% de mexicanos encontró trabajo por Internet: Amipci

El 58% de los usuarios de Internet encontró su empleo más reciente por este medio y un 76% confía en que su próximo trabajo lo encontrará en algún portal en línea. El portal más utilizado por los internautas para este propósito es OCCMundial, seguido de Computrabajo, Linkedln y Bumeran.

Así lo señalan los resultados del Estudio sobre búsqueda de empleo en Internet 2015, publicado por la Asociación Mexicana de Internet (Amipci) luego de encuestar a 5 mil 540 cibernautas en el territorio nacional. El documento reporta que, a pesar de que el 70% de los entrevistados conocen el portal gubernamental Empleo.gob.mx, sólo el 15% lo utiliza.

Al presentar los resultados del estudio, Julio César Vega Gómez, Director General de la Amipci, dijo que se está presentando un cambio en la dinámica de conseguir empleo, ya que en los últimos tres años la búsqueda de empleo por Internet se ha incrementado, pues este medio se ha convertido en una plataforma para explorar diversas ofertas de empleo. Además, dijo, facilita la búsqueda de trabajo al reducir los costos de trasladarse de un lado a otro y permite buscar vacantes en la empresa deseada o incluso en otra ciudad.

“Recomendados”, a la baja

Entre los hallazgos del estudio figuran que los medios digitales e Internet fueron utilizados por un mayor número de internautas para buscar trabajo: el 71% de los internautas recurrieron a las bolsas de trabajo, seguidas de los sitios web de empresas (35%), buscadores de Internet 28% y las redes sociales (25%). Otros medios como las recomendaciones de amigos y familiares, los diarios impresos y las ferias de empleo, redujeron su número de usuarios, registrando cifras menores.

Por su parte, Fernando Calderón, Vicepresidente de Servicios profesionales de la Amipci, resaltó que las bolsas de trabajo en línea no son sólo para los que están desempleados, sino para quienes tienen un empleo y buscan uno mejor. Dijo que el nivel de escolaridad de los usuarios es mayor, ya que el 65% tiene nivel de licenciatura.

Al referirse a los niveles de confidencialidad y seguridad que ofrecen estas bolsas de trabajo, Calderón dijo que éstas pasan por diferentes filtros para verificar que las ofertas sean reales y los empleadores deben pagan una cuota para publicar sus vacantes. Además, las denuncias por ofertas inexistentes son mínimas. Alrededor dos vacantes por año resultan ser falsas, aseveró.

-Redacción CIO México

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....