Contenido Exclusivo

Un 63% de mexicanos, dispuestos a probar apps bancarias ante la “sana distancia”: Temenos

En el último año, las necesidades de los consumidores de instituciones financieras han cambiado drásticamente, mostrando una mayor dependencia de los servicios digitales ante la limitación para visitar sucursales bancarias. 

Con base en una encuesta que la empresa llevó a cabo en México, Enrique Ramos O´Reilly, Director Regional de Temenos para Latinoamérica y El Caribe, afirmó que durante la temporada de sana distancia, 82% de las personas encuestadas se mostraron preocupadas por tener que acudir físicamente a alguna sucursal de su banco y 63% se mostraron dispuestas a probar el uso de aplicaciones digitales para realizar sus transacciones e interactuar con las marcas sin tener que poner en riesgo su seguridad.

“Ante estas tendencias, los bancos deben responder a las necesidades de los consumidores con estrategias clave, como dar continuidad a las operaciones de sus negocios utilizando tecnologías eficientes como la Inteligencia Artificial y así permanecer cerca de sus clientes”, aseveró Ramos en conferencia de prensa.

No obstante, el directivo sugirió que la implementación de nuevas tecnologías se lleve a cabo “de manera estratégica”, pues el principal desafío de las entidades financieras es explicar a cada cliente cuáles son los resultados de las decisiones que toman de manera digital y las consecuencias que puedan beneficiarlos o afectarlos. “Existen bancos que aplican sistemas de Inteligencia Artificial que terminan por operar como cajas negras y ofrecen a sus usuarios una visión poco a nada cercana a la realidad y reportes poco inteligentes”.  

Dijo que es por ello que Temenos apoya el avance del sistema financiero a nivel global mediante el desarrollo de software que, además de cumplir con los requisitos legales de cada país, enriquece el portafolio de productos y servicios de cada banco para satisfacer las cambiantes necesidades de los clientes.

“Actualmente la percepción que tienen los clientes de sus servicios bancarios está determinada al 100% por su experiencia digital, especialmente la de nuevas generaciones, y en la medida que la banca digital ofrezca una mayor diversidad de servicios financieros, la naturaleza de la banca seguirá evolucionando hacia un sistema menos formal, más flexible y más dinámico”, concluyó el directivo de Temenos.

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Sólo 3% de los datos es útil para IA / X-DATA

En el actual entorno de transformación digital, cada vez...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Sólo 3% de los datos es útil para IA / X-DATA

En el actual entorno de transformación digital, cada vez más empresas buscan implementar soluciones de inteligencia artificial. Sin embargo, pocas se detienen a cuestionar...