Contenido Exclusivo

Un 67% de las empresas industriales no comunica los incidentes de seguridad

La denominada Industria 4.0 se ha convertido en un sector crítico a proteger, además de complejo. Y es que las plantas industriales cuentan con varias particularidades que hacen más difícil su transición a la transformación digital y a la consecuente seguridad.

Por una parte cuentan con dos segmentos bien diferenciados, el TI y el OT. Éste último, baluarte físico de estas organizaciones, suele contar con sistemas operativos bastante obsoletos debido a que actualizarlos podría suponer la paralización de la producción.

Precisamente eso es lo que más temen los directivos a la hora de recibir un ciberataque: estar un periodo de tiempo secuestrada. Por otro lado, y según un informe de Kaspersky, tienen problemas con la regulación.

De hecho, según su encuesta, el 52% de los incidentes llevaron a una infracción de los requisitos reglamentarios y el 67% no reportó los incidentes de seguridad ya que el 63% considera que la pérdida de confianza de los clientes en caso de infracción es una de las principales preocupaciones.

Aparte de la notificación de incidentes, que se ha vuelto obligatoria en Europa con la llegada del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), otros datos muestran el 21% de las empresas industriales admite que actualmente no cumplen las normativas obligatorias de la industria.

El cumplimiento es el principal factor presupuestario en las estrategias de inversión en ciberseguridad para el 55% de los encuestados. Sin embargo, este enfoque en los procedimientos puede llevar a las empresas a sentirse satisfechas con la calidad de las soluciones de ciberseguridad y a no tener en cuenta las amenazas reales: sólo el 28% identificó el panorama de las amenazas como un factor clave para la elaboración de sus presupuestos.

Para Georgy Shebuldaev, Director de Desarrollo de Negocio de Kaspersky, “el cumplimiento y las regulaciones industriales no deben tomarse a la ligera. Pero también es muy importante tener en cuenta el verdadero panorama de amenazas que cambia constantemente. Una solución eficaz de ciberseguridad, combinada con una política clara, debería ayudar a las empresas a alcanzar el nivel de protección necesario acorde con las necesidades regulatorias”.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...