Contenido Exclusivo

¡Convocatoria Abierta! “Los Mejores 20 CISO de México 2025”

¡Celebrando la Excelencia en Ciberseguridad y Seguridad de la...

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

Un 71% de caídas en sistemas se deben a fallas tecnológicas: estudio

La caída del servicio se ha convertido en un motivo de creciente preocupación para los departamentos de TI de las organizaciones. Y es que anualmente el 80% de las éstas sufre al menos una caída en sus servicios tecnológicos, mientras que el promedio de este tipo de incidentes está en 2.3 al año, según un estudio elaborado por la empresa SUSE.

El documento señalar que los errores humanos producen el 31% de las caídas de los sistemas, aunque normalmente son fallas de la propia tecnología.

Otras posibles causas quedan más lejos, como los ataques de denegación de servicio (9%), malware (9%) o incluso sabotajes perpetrados por algún empleado malicioso (3%).

Más hallazgos

Hoy en día la actividad de las empresas depende casi en su totalidad de sus servicios informáticos. De hecho, el estudio señala que los más importantes en el día a día son el correo electrónico (70%), el host de virtualización (62%) y los servidores web (58%). 

Casi las tres cuartas partes de los profesionales de TI consideran una meta importante conseguir cero interrupciones en sus sistemas, dato que contrasta con la dura realidad: el 89% de ellos espera por lo menos una caída en su servicio más necesario en el próximo año. Es por ello que muchos administradores de sistemas ya se han puesto a trabajar para obtener una solución al problema (54%), mientras que un 17% ya tiene pensada una estrategia para ello que aún no ha comenzado a implementar.

Entre las medidas que se están tomando para lograr la meta de cero interrupciones del servicio están la actualización y cambios en el hardware (55%), aplicaciones (42%) y funcionalidades del sistema operativo (34%).

Lograr una actividad empresarial sin interrupciones del servicio requiere de la utilización de hardware confiable, soporte en la disponibilidad del servicio y minimizar los errores humanos al emplear herramientas más eficientes, señala el estudio.

 

Lo Más Reciente

IA, clave para combatir el fraude y mejorar el crédito en finanzas

Las instituciones financieras enfrentan un doble reto: mejorar la...

Los canales digitales personalizados incrementan las ventas de un 10 a 30%

México superó los 100 millones de usuarios de internet...

¡Convocatoria Abierta! “Los Mejores 20 CISO de México 2025”

¡Celebrando la Excelencia en Ciberseguridad y Seguridad de la...

Dynatrace colabora con Nvidia para ofrecer observabilidad de IA y LLM

Dynatrace anunció la integración de su solución de observabilidad...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

IA, clave para combatir el fraude y mejorar el crédito en finanzas

Las instituciones financieras enfrentan un doble reto: mejorar la toma de decisiones crediticias y frenar el avance del fraude. De acuerdo con una nueva...

Los canales digitales personalizados incrementan las ventas de un 10 a 30%

México superó los 100 millones de usuarios de internet en 2024 por primera vez en la historia, de acuerdo con datos publicados por INEGI,...

¡Convocatoria Abierta! “Los Mejores 20 CISO de México 2025”

¡Celebrando la Excelencia en Ciberseguridad y Seguridad de la Información! CIO Ediworld extiende la presente invitación para participar en la cuarta edición de "Los Mejores 20 CISO...