Contenido Exclusivo

#UnDíaComoHoy Bill Gates es el primero en atacar la piratería de software

La piratería de software se ha vuelto un tema cotidiano, prácticamente ninguna empresa dedicada a este ramo se salva de sufrir de robo de licencias. Es por ello que #UnDíaComoHoy, 03 de febrero, pero de 1976, un joven programador de 21 años, cansado de este tema, fue el primero en atacar públicamente la piratería de software. Se trató de nada menos que Bill Gates.

El joven programador, quien con los años se volvería unas de las grandes figuras dentro del mundo de la tecnología, había fundado Microsoft tan sólo un año antes, y ya se veía en grandes problemas ocasionados por la piratería de software, estimando que más del 90% de su uso era bajo robo de licencia.

Llegó a tal nivel el número de programas de software de la compañía pirateados, que los usuarios e incluso algunos expertos afirmaban que le saldría más barato a la compañía apostar por el software libre, pero, Gates plasmó su frustración en una carta abierta titulada “An Open Letter to Hobbyists”, donde respondía a esto de una manera energética, dirigida a los acusados de copiar y robar el software, afirmando que el software libre no era una opción.

“Hace casi un año, Paul Allen y yo, teniendo la expectativa de que el mercado del hobby iba a crecer, contratamos a Monte Davidoff y desarrollamos Altair BASIC. El trabajo en principio sólo tomó dos meses, pero nos pasamos los tres casi todo el año pasado documentando, mejorando y añadiendo características al BASIC. Ahora tenemos 4K, 8K, EXTENDED, ROM y DISK BASIC. El valor del tiempo que pasamos delante de la PC supera los 40,000 dólares,” aseveró.

Sin embrago, el joven Gates afirmó que la gran mayoría de estos usuarios nunca habían comprado BASIC, lo que afectó en las comisiones recibidas y culpó de ello a los piratas. Además, en su carta afirmaba que con estas prácticas lo único que conseguía el usuario que adquiría software en este medio era frenar el desarrollo de buen software.

“Nunca desarrollaré software libre, eso es seguro”, señaló Gates. “Nada me complacerá más que poder contratar a 10 programadores e inundar el mercado de aficionados con un buen software”.

Gates destacó en esa época por ser el primer empresario en atacar el tema de la piratería con su carta abierta. Sin embargo, el robo de software es un tema que escuchamos prácticamente toda la vida, y por más que diferentes compañías han querido hacer lo propio para frenar esta práctica, falta mucho para erradicarla.

-Karina Rodríguez, Computerworld México.

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca y campus Estado de México, desarrollaron el proyecto “Bailando con las Abejas”, que busca sensibilizar a...