Contenido Exclusivo

#UnDíaComoHoy el FBI cierra Megaupload y detiene a su creador, “Kim Dotcom”

El portal de almacenamiento e intercambio online Megaupload y otras webs vinculadas al servicio como Megavideo fueron clausuradas el 19 de enero de 2012 por el FBI. En total, el FBI procedió al cierre de 18 dominios relacionados con Megaupload.

Los agentes procedieron después de que un gran jurado del estado de Virginia emitiera las órdenes para el cierre de la página y el arresto de siete personas relacionadas con los servicios. Según Europa Press, las instrucciones del gran jurado se emitieron el día 5 de enero. Con su decisión, el jurado acusaba a los responsables del servicio web de haber cometido delitos contra la propiedad intelectual y de haber lavado dinero. En concreto, las acusaciones se produjeron sobre siete personas, cuatro fueron detenidas de inmediato.

Kim Schmitz o “Kim Dotcom”, fundador del sitio web Megaupload

Entre los cuatro detenidos se encontraban el alemán Kim Schmitz, conocido como “Kim Dotcom”, principal responsable del servicio. Según las primeras estimaciones, las condenas hubieran podido alcanzar más de 10 años de prisión para cada uno de los implicados.

Los datos que manejaron el gran jurado para emitir las órdenes de cierre de las webs y el arresto de los implicados, estiman que los implicados habrían ganado más de 175 millones de dólares sólo con la publicidad del servicio, que en total habría vulnerado más de 500 millones de dólares en concepto de propiedad intelectual.

La clausura de las páginas de Megaupload se produjeron justo un día después de que algunas de las webs más importantes de Estados Unidos se manifestaran contra la conocida como Ley SOPA, que permitiría el cierre de páginas webs que vulneraran derechos de propiedad.

“Operación represalia”

Sólo un día después del cierre de Megaupload, Anonymous publicó, a través de diversas redes sociales, datos personales del director del FBI, Robert Muller, como parte de su “Operación Represalia”.

Los datos filtrados mostraban las diversas direcciones donde reside Muller, así como las de su esposa e hijas, junto a las direcciones de correo electrónico de la familia y los números de teléfono.

Además, los hackers bloquearon la página de la tienda en línea de Warner Bros. y la de la Agencia neozelandesa contra el Crimen Organizado y Financiero, que colaboró con el FBI para la detención de los fundadores de Megaupload.

-César Villaseñor, PC World México

 

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....