Contenido Exclusivo

#UnDíaComoHoy el virus “Michelangelo” causó pánico mundial

El virus “Michelangelo” fue famoso por causar paranoia a nivel mundial gracias a que era muy destructivo y se activaría el 6 de marzo de 1992, el mismo día que nació el artista italiano Miguel Ángel Bounarroti, pero de 1475. Se considera a “Michelangelo” como el virus que popularizó el uso de los antivirus.

“Michelangelo” fue uno de los primeros virus en saltar al estrellato, ya que se propagaba con mucha facilidad mediante los viejos diskettes, era muy agresivo y se difundió su existencia y peligrosidad con mucha anticipación. El virus permanecía en latencia hasta el 6 de marzo de 1992, día en que estaba programado para activarse automáticamente y causar daños considerables en las computadoras.

No obstante, se propagó semanas antes de su activación, pero para cuando se dio a conocer su existencia se afirmaba que miles de computadoras en el mundo ya estaban infectadas. Las principales firmas de seguridad digital aseguraban que este virus era extremadamente destructivo, ya que una vez activado borraba datos almacenados en la PC infectada.

Debido a la peligrosidad de “Michelangelo”, se produjo una histeria a nivel mundial, ya que, según datos de los expertos, este virus ya se había propagado globalmente. En su momento se pensaba que esta amenaza fue programada en Holanda o Suiza y se propagó desde esos puntos.

Previo al 6 de marzo de 1992 se hizo bastante ruido mediático de este virus. Firmas de seguridad digital invitaban a los usuarios a vacunar sus computadoras para evitar pérdida de datos y daños en su computadora.

Días posteriores a la fecha de activación de “Michelangelo” se recibieron muchos reportes de equipos infectados y dañados, pero mucho menos de los previstos gracias a la difusión y precauciones previas de los usuarios.

“Michelangelo” es considerado por muchos como uno de los primeros virus que también lanzó a la fama a los antivirus, ya que después de esa amenaza virtual la conciencia de tener instalado un software preventivo creció considerablemente.

http://youtu.be/62zxI-kDPOk

 

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca y campus Estado de México, desarrollaron el proyecto “Bailando con las Abejas”, que busca sensibilizar a...