Contenido Exclusivo

#UnDíaComoHoy fue presentado el programa P2P Kazaa

Después del cierre de Napster ─programa P2P que fue acusado muchas veces de piratería─ Kazaa surgió como una opción para todos aquellos que deseaban compartir sus archivos.

Kazaa fue creada por el sueco Niklas Zennstrom y el danés Janus Friis. La empresa neerlandesa Consumer Empowerment fue la que se ofreció a desarrollar y distribuir el software, mismo que fue presentado el 9 de marzo de 2001, UnDíaComoHoy.

A diferencia de Napster, Kazaa permitía a las empresas promocionarse a través de banners publicitarios y decargas que tenían el distintivo de iconos dorados. Incluso la propia Microsoft usó Kazaa para distribuir sus productos.

Gracias a su servicio de publicidad y de descarga de archivos legales, Kazaa pudo evadir muchas quejas de piratería.

El programa siempre fue exclusivo para Windows, aunque podía ejecutarse en Linux, Mac OS X y otros sistemas operativos mediante software de emulación del ambiente Win32 como WINE o Virtual PC.

Con el tiempo se crearon programas derivados del Kazaa original que permitían usar la red de Kazaa, sin necesidad de instalar los spyware y adware, como es el Kazaa Lite Resurrection o el Kazaa Lite K++.

En su momento, Kazaa gozó de mucha popularidad, sin embargo, pronto aparecieron otros programas como Ares, Lphant, eMule o BitTorrent que utilizaron la misma fórmula. Fue debido a la competencia que Kazaa empezó a perder adeptos.

Otro de los factores fue que instalaba malware en las computadoras de los usuarios. Sharman, la compañía dueña de Kazaa, alegó que sus productos instalaban sólo adware, aunque en realidad era frecuente que se “colaran” malwares como Cydoor, B3D y RX Toolbar, por mencionar algunos.

En 2006, Kazaa obtuvo su última versión oficial y, debido al poco interés de los usuarios, el sitio cerró definitivamente en 2013.

-César Villaseñor, PC World México

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....