Contenido Exclusivo

Un día en la vida del IoT

¿Cómo será el día promedio cuando estemos rodeados de dispositivos inteligentes en red?

El estudio Connected Living III de Gemalto involucró a 2,500 consumidores de Brasil, China, Francia, Alemania, Japón, los Estados Unidos y el Reino Unido. Les pedimos que pensaran sobre los casos de uso de la tecnología del Internet de las Cosas (IoT) en el año 2030 y sobre sus opiniones sobre una variedad de otros temas, como la privacidad y la seguridad.

Sus respuestas permitieron crear una imagen de cómo las personas comunes y corrientes esperan que el IoT cambie la forma en que vivimos nuestra vida cotidiana, ya que la tecnología afecta a todo, desde el sueño y el ocio hasta la forma en que trabajamos y la comida. comemos.

Descubrimos que los consumidores esperan una experiencia de IoT omnipresente, perfecta y personalizada, con la tecnología que afecta nuestras vidas desde el amanecer hasta el anochecer y más allá.

7 am: ¡Buenos días!

Al despertar, el 39% de los encuestados del estudio esperaba ver las noticias de la mañana, basadas en sus titulares favoritos, proyectadas en la pared de su habitación.

8.30 am: Traslado al trabajo

También se podría lograr un trabajo más eficiente mediante dispositivos y software de IoT. Casi la mitad de los encuestados del estudio imaginaron una computadora que se iniciaría antes de llegar a la oficina; El 40% esperaba que un asistente de voz analizara sus correos electrónicos para mostrar las tareas urgentes del día; y el 41% espera que el estacionamiento de la oficina pueda reservar un espacio cuando sepa que están en camino.

8.45 am: solo en casa

Y el 63% imaginó que su termostato inteligente reduciría automáticamente la temperatura de su calefacción central para conservar energía mientras su hogar inteligente está vacío.

13:00: terapia de venta por menor

Una excursión de compras a la hora del almuerzo también se revolucionaría, dijo el 45% de nuestros encuestados, quienes esperaban que todas sus compras se pagaran de manera segura cuando salieran de la tienda.

17:30 pm: visita al gimnasio

Los consumidores preocupados por la salud que visitan el gimnasio después del trabajo también se beneficiarían de los datos vinculados a la IoT, dijo el 48%, quienes esperaban que la inteligencia artificial vigilara su salud y recomendara alimentos y ejercicio, teniendo en cuenta su horario.

19:30 pm: ¿Qué hay para cenar?

No hay necesidad de buscar en el refigerador para ver qué cocinar para la cena esa noche, con un 42% esperando que un refrigerador inteligente analice su propio contenido y recomiende un menú.

Lejos de imaginar esto como un futuro distópico (lo opuesto a utópico), nuestros encuestados estaban abiertos a los beneficios de estas tecnologías emergentes, con más de la mitad creyendo que la inteligencia artificial, la autenticación silenciosa y el IoT beneficiarán sus vidas para el año 2030. Y con el lanzamiento de 5G podrían desbloquear el potencial de IoT al permitir más conexiones a la vez. De ser cierto, esta tecnología podría estar transformando nuestra rutina diaria mucho antes de esa fecha.

En cuanto a México, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), por medio de un ejercicio de exploración de las direcciones IP de diferentes dispositivos, el volumen del internet de las cosas en el país equivale solamente a poco más de 8 millones de objetos conectados.

Actualmente, la República Mexicana se encuentra en la posición No. 18 en objetos conectados, lo que significa una oportunidad para las empresas (comercializadoras de dispositivos que se pueden conectar) para obtener mayor participación en el mercado mexicano.

___________________

El autor de este artículo, Héctor Cano, es Director de Ventas de México, Cenam y el Caribe para Soluciones de Conectividad Móvil de Thales.

Lo Más Reciente

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine su estrategia para consolidar su posición en el mercado de Tecnologías de la Información. La...

¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes al estilo del Studio Ghibli!

En los últimos días, internet se ha llenado de imágenes generadas con inteligencia artificial al estilo del Studio Ghibli, utilizando herramientas como "Images for...