Contenido Exclusivo

Un largo trecho por recorrer en Big Data

Diariamente su empresa genera importantes cantidades de información: movimientos de inventario, actualización de flotilla, monitoreo de estatus de pedidos, bases de datos, los cuales dependen unos de otros, pero carecen de una herramienta de cohesión entre cada uno de ellos. ¿Qué hacer en ese caso? Es decir, ¿cuál es el fin de obtener esos datos si no contamos con un objetivo específico para su uso?, ¿Cómo puede una empresa mejorar sus procesos y ahorrar de esta forma costos, ganando una ventaja competitiva en el mercado?

En esta época en el que el acceso a la información es inmediato, es prioridad para todo negocio, saber aprovechar el concepto de Big Data; integrando ese conocimiento hacia la optimización de sus procesos.

El concepto de Big Data aplica en todas las industrias, y gracias a éste es posible tener una visión exacta de información específica de clientes y proveedores, así como de las mismas operaciones que realizan, sin importar el sector en que se desempeñen los negocios.

Todos los individuos, en el momento en que interactúan en Internet, crean una enorme cantidad de datos que las empresas utilizan para incrementar la relación con sus clientes y obtener información para mejorar sus estrategias de marketing; ya que al conocer las necesidades de su público objetivo, así como los intereses específicos que estos tengan, resulta mucho más sencillo comprender el ángulo adecuado para acercarse a un mercado constantemente cambiante. Entonces, el objetivo primordial de Big Data es orientar tanto a empresarios como investigadores a tomar decisiones más acertadas para su negocio, con el fin de poder capitalizar las ventajas de esta nueva manera de entender los datos.

El uso del Big Data no solo se enfoca en incrementar la eficiencia del negocio, sino a descubrir comportamientos y tendencias de forma más puntual y aterrizada, las ventajas del uso de este conocimiento son innumerables en distintos sectores: educativo, tecnológico, comercio, investigación de mercados, económicos, empresariales, los cuales nos podrán llevar a una comprensión tácita de lo que necesita y busca los usuarios y compañias en una época en la que todo se encuentra al alcance de la mano.

Teniendo tantas posibilidades, resulta innegable que existe un largo trecho por recorrer para que las empresas radicadas en nuestro país, adopten a plenitud esta tecnología; debido a que carecen de recursos técnicos para capturar e interpretar la información.

2017 se perfila como el año clave en dónde los servicios y productos derivados a partir de Big Data llegarán a una plenitud de uso y comprensión, la Revolución Industrial 4.0 ha comenzado, ¿su empresa se encuentra lista para transformarse?

-Jorge Gálvez, Sales Consulting Manager, Oracle México

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...