Contenido Exclusivo

Un tercio de los resultados de las búsquedas en Internet son peligrosos

Así lo afirma un estudio realizado por Symantec, en el que aborda las amenazas a las que hace frente su solución de seguridad Norton.

Un tercio de los resultados de las búsquedas que realizamos en Internet ofrecen links peligrosos. Así lo afirma el fabricante de soluciones de seguridad, Symantec, que ha realizado un estudio de mercado al respecto. Para llegar a esta conclusión, sus investigadores han analizado, durante dos semanas, los 100 principales resultados de las búsquedas de los 300 términos más populares.

Es más, en un momento dado, 99 de los 100 primeros resultados de una búsqueda correspondiente a una frase determinada, que no han revelado desde Symantec, conducían hasta páginas web maliciosas que habían sido diseñadas para infectar a los usuarios con malware o para robar datos personales como contraseñas.

Desde Symantec afirman que motores de búsqueda como Google sólo son capaces de identificar y eliminar la mitad de todos los links peligrosos. De este modo, tal y como advierten en Symantec, los resultados “envenenados” se convierten en una de las principales amenazas on-line a la que debemos hacer frente los internautas. Eso sí, sin olvidar los ataques en las redes sociales y las constantes ofertas de antivirus falsos.

Como resultado, el desarrollador de soluciones de seguridad ha querido ayudar a evitar estos peligros con su nueva herramienta, Norton Internet Security 2011.

El producto, que actualmente se encuentra en fase beta y puede descargarse de manera gratuita desde la página web de Norton, cuenta con el software de comprobación de URL de Symantec. Norton Safe Web Lite comprueba las páginas web que aparecen como resultado en las búsquedas realizadas en Google, Yahoo, y Bing y alerta al usuario sobre aquellas de las que sospecha que pueden ser peligrosas.

Desde Symantec ya han confirmado que la versión final de Norton Safe Web Lite estará disponible a finales de este mes.

Noton Internet Security 2011 también cuenta con Norton Safe Web para Facebook, que escanea la red social para detectar posibles URL maliciosas, marcándolas de modo que el usuario las detecte y sepa que son peligrosas antes de que haga clic en ellas y vaya al sitio web peligroso.

En el futuro, desde Symantec esperan extender esta herramienta a otras redes sociales como Twitter o LinkedIn.

Está previsto que la versión completa de Norton Internet Security 2011 se lance en septiembre. Los detalles sobre su precio aún no han sido revelados.

Lo Más Reciente

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine su estrategia para consolidar su posición en el mercado de Tecnologías de la Información. La...

¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes al estilo del Studio Ghibli!

En los últimos días, internet se ha llenado de imágenes generadas con inteligencia artificial al estilo del Studio Ghibli, utilizando herramientas como "Images for...