Contenido Exclusivo

Una de cada seis computadoras carece de protección en el mundo

Según hallazgos de un estudio global efectuado recientemente por McAfee, México es el segundo país con el mayor porcentaje de usuarios de computadoras sin protección (21.57%), tan solo por debajo de Singapur, con 21.75%, y arriba de España, que cuenta con 21.37% de computadoras sin protección.

 

El estudio de McAfee se basó en los datos de análisis voluntarios de un promedio de 27 a 28 millones de computadores al mes, para determinar una estimación global del número de consumidores que tienen instalado software de seguridad básico. El estudio reveló que el 83% de los consumidores había usado protección básica de seguridad y que el 17% de las computadoras analizadas no tenía un antivirus instalado o el software fue instalado pero deshabilitado.

 

Si bien los usuarios refieren que los activos digitales son altamente valorados; los consumidores no protegen sus datos, pues más de un tercio de la gente (36%) no tiene protección de seguridad en sus dispositivos: computadoras, teléfonos inteligentes, tabletas, etc., y el siete por ciento no tiene protección de ningún tipo.

 

Globalmente, el estudio de McAfee reveló que un 83% de los consumidores había usado protección básica de seguridad. El 17% de las computadoras que se analizó no tenía instalado software antivirus, o bien estaba instalado pero había expirado. El país con el mayor porcentaje de computadores con protección básica de seguridad es Finlandia, con un 90.3% de sus consumidores protegidos y un 9.67% de ellos desprotegido. El país con el menor porcentaje de computadoras con protección básica de seguridad es Singapur, con un 78.25% de consumidores protegidos y un 21.75% desprotegidos.

 

La información de los consumidores desprotegidos se dividió en dos grupos: consumidores que no tenían ningún software de seguridad instalado, el país con el mayor porcentaje de computadoras sin protección básica de seguridad instalada es España, con un 16.33%; y los consumidores que habían instalado la protección antivirus, pero la deshabilitaron, el país con el mayor porcentaje de usuarios con protección básica de seguridad instalada, pero deshabilitada, es Singapur, con un 11.75%.

 

Algunas de las razones por las cuales los consumidores no tienen protección incluyen:

• Los consumidores, posiblemente, no están acostumbrados a instalar su propio antivirus pues el software de seguridad es, a menudo, preinstalado por los fabricantes de computadoras. Puede que no entiendan que, una vez que la suscripción de prueba expira, ya no están protegidos.

• Algunos consumidores pueden deshabilitar su protección de seguridad a propósito, por ejemplo, para jugar en línea.

• Algunos usuarios creen que no necesitan protección si, simplemente, siguen las prácticas recomendadas para una navegación segura.

 

La firma de seguridad advierte que sin la protección básica de seguridad, los consumidores pueden ser más vulnerables a: infecciones de malware, pérdida de información, robo de identidad mediante actividad hacker.

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...