Contenido Exclusivo

Una digitalización “en verde”: Lourdes Zaldívar, Subdirectora de Informática del Instituto Nacional de Rehabilitación

CIO100 Gobierno

PROYECTO: Reducción de papel y digitalización de servicios.

DESCRIPCIÓN: El Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) inició el proyecto de reducción de papel al interior de la institución, acompañado por un proceso de trámites y servicios digitales con expediente clínico digital.

Cabe señalar que el INR lleva más de seis años implementando el expediente clínico digital, lo cual ha representado una reducción importante en el uso de papel y consumibles. Actualmente cuenta con más de 20 millones de registros en su sistema hospitalario, que representa una disminución importante en los insumos y un impacto de ahorro en costos.

“Por parte del Gobierno Federal, existe una política que ha estado promoviendo la Estrategia Digital Nacional, la cual establece que debemos llevar a cabo tramites y servicios de manera digitalizada y ponerlas a disposición de la ciudadanía en general”, afirmó Lourdes Zaldívar, Subdirectora de Informática del Instituto Nacional de Rehabilitación.

A este respecto, y gracias a la reducción de papel, el Instituto está digitalizando los procesos como la pre-consulta para pacientes foráneos, permitiéndoles calendarizar su cita vía internet a través de la página oficial, sin tener que trasladarse al INR. A la fecha, se ha logrado que un 40% de las citas programadas por el INR sean por esta vía.

Los pacientes en general podrán tener acceso a su historial de consultas a través del mismo medio, así como estudios que se le hayan realizado como radiografías, resonancia magnética, laboratorio, terapias, entre otra variedad de tratamientos y análisis. “Cualquier tipo de servicio que un paciente tenga programado en la Institución lo puede consultar en Internet con sólo su número de expediente o nombre”, puntualizó.

RESULTADOS/BENEFICIOS: El INR brinda servicio a unos 2,500 usuarios de los cuales la mayor parte usan el mínimo de insumos, reduciendo costos por unos dos millones de pesos al año tan sólo en papel y consumibles. Por lo que respecta a impresión de radiografías, el ahorro es de unos 1.5 millones de pesos anuales, aportando beneficios no sólo económicos sino ecológicos, aseguró Zaldívar.

Además, gracias al proceso de digitalización, se han agilizado los servicios tanto para el trabajador del INR como para el paciente. “Al tener disponible el historial clínico se logra dar un diagnóstico de manera más rápida y eficiente, y se pueden programar consultas y citas vía internet, lo cual reduce los costos de viáticos en transporte”.

Lourdes-Zaldivar-INR-completa
María de Lourdes Zaldívar Martínez, Subdirectora de Informática del Instituto Nacional de Rehabilitación, en la entrega de los Premios CIO100 2017 – Décima Segunda Edición.

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...