Contenido Exclusivo

#UnDíaComoHoy da inicio el Cloud Computing

Hoy en día el cloud computing o cómputo en la nube es una tendencia muy común tanto en el ámbito empresarial como en el de usuario final, facilitando el almacenamiento de información y documentos en un ambiente virtual, así como correr programas y aplicaciones sin tener que almacenarlo en un equipo, pero ¿cómo y cuándo es que empezó esta tendencia?

Podríamos pensar que inició hace tan sólo unos años, pero en realidad fue un 6 de enero pero de 1976, cuando IBM presentó su Virtual Storage Personal Computing (VSPC) para el ámbito empresarial, con el propósito de que los empleados pudieran ejecutar procesos sin supervisión física y, por supuesto, de manera remota, es por ello que este avance se considera el inicio del cloud computing.

Se trataba de una estación de datos donde los usuarios podían correr procesos interactivos y trabajos por lotes a través de un hardware ubicado en los centros de datos de IBM. El proceso se realizaba a través de equipos vinculados a módems conectados con líneas telefónicas, utilizando lenguajes de programación como VPSC de BASIC, FORTRAN, APL y PL /1.

La VSPC le ofrecía a los usuarios la capacidad de crear y enviar programas a un mainframe IBM o compatible sin necesidad de utilizar tarjetas perforadas, aunque los programas aún eran presentados a través de tarjetas de imágenes y creadas con el Job Control Language (JCL) de IBM para acceder a procesos de asignación de lotes y recursos de mainframe.

IBM Virtual Storage Personal Computing 300x197 #UnDíaComoHoy da inicio del Cloud ComputingContenía una amplia gama de aplicaciones finales, así como el sistema de aplicaciones de IBM, con los que los archivos podían ser construidos y modificados sin necesidad de descargarlos al equipo. Los trabajos podían enviarse posteriormente a una impresora o a una cuenta de usuario, aunque también podía ser visto a través de otro equipo VSPC.

A pesar de que a su salida el VSPC fue todo un éxito, desde inicios de los 80 empezó a desaparecer debido a la salida de la Computadora Personal, hasta llegar a su extinción. Aunque no duró mucho tiempo en uso (menos de una década), empezó la tendencia de procesos en la nube, dando catedra a otros grandes como Amazón, Microsoft y Google.

– Karina Rodríguez, Computerworld México

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...