Contenido Exclusivo

#UnDíaComoHoy la revista Time seleccionó como Hombre del Año a la Computadora Personal

En 1927 la revista  estadounidense Time comenzó con la tradición de nombrar a un personaje  como la “Persona del Año”. Desde entonces dicho reconocimiento es concedido a aquella persona o grupo que se ha destacado  por su vida y obra,  además de influir en los eventos del año.

Esta idea surgió en un intento de remediar la falta de no haber puesto en la portada a Charles Lindbergh a principios de dicho año cuando éste realizó su viaje aéreo trasatlántico. Para finales de ese año, se decidió que la portada tendría a Lindbergh como el “Hombre del Año”.

Personalidades como Mahatma Gandhi, John F. Kennedy, Papa Juan Pablo II, entre otros, han formado parte de esta distinción, sin embargo un día como hoy pero de 1982, la revista Time decidió seleccionar como Hombre del Año a un no-humano: La Computadora Personal. Esto debido a que un año antes, un 12 de agosto de 1981, IBM lanzó la primera computadora personal IBM 5150 con el procesador de Intel 8088 de 4,77 MHz. La informática, hasta entonces reservada para las grandes empresas y la administración pública, se vuelve accesible a los hogares.

La primera PC se reveló en una conferencia de prensa en el Waldorf Astoria en la ciudad de Nueva York, con un precio desde 1,565 dólares, ofrecía 16KB de memoria y la capacidad de conectarse a la TV, reproducir videojuegos y procesar palabras.

Es importante aclarar que en 1999 el título “Hombre del Año” fue cambiado por “Persona del Año” en un esfuerzo de ser más inclusivo y evitar frases sexistas.

Lo Más Reciente

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine su estrategia para consolidar su posición en el mercado de Tecnologías de la Información. La...

¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes al estilo del Studio Ghibli!

En los últimos días, internet se ha llenado de imágenes generadas con inteligencia artificial al estilo del Studio Ghibli, utilizando herramientas como "Images for...