Contenido Exclusivo

#UnDíaComoHoy Linus Torvalds anuncia el desarrollo de su sistema operativo Linux

Hace 23 años, exactamente el 25 de agosto de 1991, un estudiante de Informática de la Universidad de Helsinki, llamado Linus Benedict Torvalds, anunció la versión 0.01 de un sistema operativo que él había denominado como “Linux”.

Sin embargo, esta versión incipiente no era ni siquiera ejecutable, pues sólo incluía los principios del núcleo del sistema (Kernel), estaba escrita en lenguaje de programación Ensamblador y para su compilación el usuario necesitaba tener acceso al Minix, un pequeño sistema Unix desarrollado por el profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts, Andy Tanenbaum, con fines educativos.

Fue hasta el 5 de octubre de 1991, cuando Torvalds dio a conocer la primera versión “oficial” de Linux, la 0.02, que ya podía ejecutar Bash (GNU Bourne Again Shell) y gcc (el compilador GNU de C).

Después de la versión 0.03, Torvalds saltó en la numeración, hasta la 0.10. El número de programadores se incrementó por Internet, el entusiasmo cundió y se empezó a trabajar en el proyecto.

Por fin, después de sucesivas revisiones, se llegó a la versión 1.0 el 14 de marzo de 1994.

Nacido en Helsinki, Finlandia, en 1969, Linus Benedict Torvalds empezó a “trabajar” con computadoras a los 10 años, cuando su abuelo le compró una Commodore.

 

Desde entonces no se ha parado de desarrollar este sistema operativo que, entre otras características, ofrece funciones multitarea, multiusuario, multiplataforma y multiprocesador. En 2013, los servidores Linux constituyeron el 28% de toda la facturación de servidores, según IDC, y es la plataforma elegida para implantaciones de cloud computing, según algunos analistas.

– Computerworld México

Lo Más Reciente

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña en redes sociales que utiliza avatares creados con IA para imitar a profesionales de salud...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...