Contenido Exclusivo

#UnDíaComoHoy El término “hacker” se publica por primera vez

Se ha vuelto común ver en las noticias que algún hacker se ha introducido en los sistemas de seguridad de alguna organización reconocida con la finalidad de robar información de valor con fines de lucro. Pero, ¿de dónde nació el término “hacker”?

En un día como hoy, pero de 1983, la revista Newsweek utilizó el término “hacker” por primera vez en la historia, como una forma de describir a los cibercriminales o intrusos informáticos, únicos términos empleados en aquella época.

En concreto, el término fue utilizado cuando la revista publicó a Neal Patrick, un adolescente de 17 años, en la portada de la edición de esa semana, la cual estaba dedicada a los “Computers Capers” (algo así como los “Traviesos de las computadoras”).

La revista relataba cómo es que Patrick, líder de un grupo de cibercriminales denominado “414”, lograron romper las brechas de seguridad y adentrarse a algunos de los sistemas más importantes de Estados Unidos, entre ellos el Centro de Cancerología de Sloan-Kettering, el Banco del Pacífico y los Laboratorios Nacionales de Los Alamos.

Los “414s” adquirió su nombre por el área local de Milwaukee, Wisconsin, donde el grupo de amigos habitaban. Estaban conformados por seis hackers, entre ellos Patrick, quienes tenían entre 16 y 22 años de edad. Este grupo se había conocido en los Boy Scouts y decidieron realizar actividades de “hackeo” simplemente por lograr desafíos tecnológicos.

Hasta ese entonces, ningún medio de información masivo, como lo es Newsweek, había utilizado un concepto que englobara a estos delincuentes informáticos, adoptando en poco tiempo la popularidad que conocemos hoy en día.

-Karina Rodríguez Peña

Con información de Edn.com y otras fuentes.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...