Contenido Exclusivo

#Undíacomohoy se descubre el primer virus para celulares

  Cabir fue un gusano que infectaba sólo a los teléfonos móviles que utilizaban el sistema operativo Symbian. Se descubrió el 23 de febrero de  2005 porque al parecer las empresas antivirus recibieron una copia de su código.

Cuando se ejecutaba el archivo infectado, la pantalla del teléfono muesra la palabra ‘Caribe’, momento en el que se realizaban cambios en el sistema operativo para que Cabir se ejecutara cada vez que se enciendía el dispositivo infectado.

Una vez activo, Cabir buscaba otras víctimas para lo cual el teléfono infectado utilizaba una conexión inalámbrica Bluetooth, a través de la cual detectaba otros teléfonos con Symbian a los que se infectaba.

Cabir.A creaba los siguientes archivos:

CARIBE.APP en los directorios SYSTEM\ APPS\ CARIBE y SYSTEM\ SYMBIANSECUREDATA\ CARIBESECURITYMANAGER.
CARIBE.RSC en los directorios SYSTEM\ APPS\ CARIBE y SYSTEM\ SYMBIANSECUREDATA\ CARIBESECURITYMANAGER.
FLO.MDL en los directorios SYSTEM\ APPS\ CARIBE y SYSTEM\ RECOGS.
CARIBE.SIS en los directorios SYSTEM\ INSTALLS y SYSTEM\ SYMBIANSECUREDATA\ CARIBESECURITYMANAGER.

Según IDG, el virus habría sido desarrollado por un grupo ruso de expertos en seguridad conocido como ’29ª’, más interesado en el reto que suponía en ese momento crear códigos que ataquen nuevas tecnologías; cuyas barreras, por su reciente aparición, nunca han sido traspasada.

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...