CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

Contenido Exclusivo

#UnDiaComoHoy se manda el primer Tuit desde el espacio

Actualmente las redes sociales se encuentran prácticamente en el día a día no sólo de los usuarios, sino de las empresas que las utilizan como un medio eficaz para mantener contacto con los clientes. Entre aquellas más populares, principalmente por su inmediatez es Twitter, creada en 2006.

Tan sólo tres años después de su lanzamiento Twitter se convirtió en la plataforma utilizada para mandar mensajes desde el espacio. Fue un día como hoy, 13 de mayo pero de 2009, cuando el Astronauta de la NASA Mike Massimino envío el primer tuit desde una misión espacial, mientras se acercaba con el transbordador espacial STS-125 que se dirigía al telescopio Hubble para hacer reparaciones.

El famoso astronauta empezó a tuitear en abril de ese año sobre cómo se preparaba para la misión, anunciando desde entonces sus intensiones de mandar un mensaje desde la órbita. Para el momento del despegue ya tenía más de 247,000 seguidores en su cuenta de Twitter.

Aprovechando la conexión (no internet) que se les proporcionaba a la nave una vez al día para enviar correos electrónicos al Centro Espacial Johnson, Mike publicó en su cuenta: “Desde la órbita: el lanzamiento fue impresionante!!! Me siento muy bien, trabajando duro, y disfrutando la magnífica vista, la aventura de mi vida ha comenzado!”

El proceso era el mismo que el de envío de correo. El astronauta escribía su tuit y lo mandaba a la NASA, donde la agencia se encargaba de subirlo, ya que en el espacio, en aquella época, no había internet. Internet llegó al espacio un año después en 2010 con el proyecyo Crew Suppost LAN. Actualmente Mike cuenta con más de 1.32 millones de seguidores.

-Karina Rodríguez, Computerworld México.

Lo Más Reciente

El papel del sector empresarial en la transición energética

El sector empresarial ha tomado un rol protagónico en...

IA, clave en la reducción de pérdidas de agua en Latam

Las fugas de agua en América Latina suponen un...

Servicios profesionales en la era de la IA

Thomson Reuters publicó su Informe de IA Generativa en...

El futuro del retail mexicano: Omnicanalidad y experiencia del cliente integrada

El retail en México atraviesa una transformación profunda impulsada...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en mcortes@ediworld.com.mx

El papel del sector empresarial en la transición energética

El sector empresarial ha tomado un rol protagónico en esta transición. Industrias manufactureras, cadenas de retail y el sector hotelero han liderado la adopción...

IA, clave en la reducción de pérdidas de agua en Latam

Las fugas de agua en América Latina suponen un verdadero problema para la región. Según los datos del Banco Mundial, el 45% del agua...

Servicios profesionales en la era de la IA

Thomson Reuters publicó su Informe de IA Generativa en Servicios Profesionales 2025. La investigación indica que los servicios profesionales se están acercando a una...