Contenido Exclusivo

Universidad Iberoamericana

La Universidad Iberoamericana actualizó su Centro de Cómputo con la incorporación de servidores de base de datos con tecnología Blade en un ambiente virtualizado, con lo cual mejoró sustancialmente el desempeño de las aplicaciones que se ejecutan en ese equipo y redujo los costos de implementación.

Esta actualización forma parte del compromiso de la Dirección de Informática y Telecomunicaciones de la Ibero, dirigida por Gerardo Iturbide, por mantener la excelencia en los servicios, como se establece en su Planeación Estratégica.
Iturbide precisó que como parte de este proyecto también se actualizó la base de datos de Sybase a la versión 15 y se pasó de un esquema de licenciamiento por usuario a otro por servidor.
 “Se actualizaron —dijo— los sistemas de gestión y almacenamiento de información institucionales, se cuidó la compatibilidad con las nuevas tecnologías y se obtuvo una mejora significativa en rendimiento y eficiencia”.
Asimismo, para continuar a la vanguardia y garantizar un mejor servicio, durante 2009 se concluyeron 48 proyectos de desarrollo de nuevas aplicaciones, modificaciones y creaciones de módulos adicionales.
“Para continuar con el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica y ambiental, se reubicó y sustituyó la planta de emergencia que alimenta al centro de cómputo de la Ibero por otra con el doble de capacidad, y se instalaron los sensores necesarios para el sistema de monitoreo de dicha alimentación energética”.
También se implementó el Centro de Cómputo Alterno, con lo cual se incrementó la disponibilidad de aquellos servicios informáticos de misión crítica, como el portal institucional, los servicios en línea, el portal de la biblioteca Francisco Xavier Clavigero y los sistemas de las direcciones de Recursos Humanos, Servicios Escolares y Finanzas.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...