Contenido Exclusivo

Uso de Big Data ayudaría a combatir el zika, chikungunya y dengue

En la sesión sobre prevención de epidemias en América Latina, organizada por el Foro Económico Mundial y que se realiza esta semana en Medellín, Colombia, la empresa SAP expuso el caso SORMAS (Surveillance Outbreak and Response Management System), un sistema de gestión de respuesta y control de brotes que emplea soluciones de Big Data, el cual podría ayudar combatir enfermedades como el zika, chikungunya, dengue o cólera en la región.

SORMAS es una iniciativa conjunta del Centro Helmholtz para Enfermedades Contagiosas, el Robert Koch Institute, el Bernhard Nocht Institute, el Nigeria Field Epidemiology and Laboratory Training Program (NFELTP), el Hasso Plattner Institute y SAP.

La herramienta que da soporte a SORMAS –basada en SAP HANA y que aprovecha el potencial de Big Data– fue desarrollada originalmente para prevenir y controlar el ébola, pero está siendo adaptada para otras epidemias y se espera obtener resultados positivos también en otros contextos.

De hecho, según reveló SAP, ya existen diálogos con algunas entidades de sector público de la región para avanzar con estas iniciativas.

Cómo funciona

Una aplicación móvil conectada a la plataforma central de gestión permite hacer un seguimiento a personas potencialmente infectadas. El siguiente consiste en que profesionales de la salud los visitan y monitorean regularmente para identificar síntomas y así detectar más casos en etapas tempranas y evitar la dispersión exponencial de la enfermedad.

Según información proporcionada por SAP, la herramienta es capaz de gestionar y analizar enormes volúmenes de datos en segundos, lo que permite actuar de manera anticipada y preventiva. Los resultados en Nigeria fueron muy favorables, pues al controlar la enfermedad y conocer sus patrones de transmisión se logró frenar el ciclo de contagio, señaló la compañía y agregó que el siguiente paso será promover la solución en otros países amenazados por epidemias emergentes.

Propagación alarmante del sika

La discusión de este jueves en Medellín, denominada “Asegurando la salud del continente”, tuvo como objetivo dilucidar cómo pueden los gobiernos y el sector privado trabajar en conjunto para detener las epidemias antes de que se vuelvan incontrolables.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el zika se propaga de manera alarmante y pone en riesgo hasta a 4 millones de personas en América Latina

En su oportunidad, Claudio Muruzábal, Presidente de SAP Latinoamérica y el Caribe, afirmó en este foro que su compañía ha conversado con gobiernos de diferentes países de América Latina para, “a partir del uso de las soluciones innovadoras de SAP, de la colaboración y del intercambio de datos, ayudar a evitar la propagación de enfermedades y dar un nuevo paso hacia un mundo más sano. Esta es la manera como el uso de la tecnología y el poder de la innovación son capaces de salvar vidas”, concluyó.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...