Contenido Exclusivo

Usuarios de dispositivos móviles carecen de medidas de seguridad

La falta de seguridad en smartphones y la baja concienciación de los usuarios han hecho saltar las alertas de expertos en seguridad. Estafas y malware cada vez son más frecuentes en estos dispositivos inteligentes.

 

Los expertos de seguridad están alertando de forma cada vez más frecuente de que los hackers están utilizando los sistemas móviles como nueva plataforma para sus ataques. La falta de medidas de seguridad de los usuarios en estas plataformas está ayudando a la popularización y expansión de este tipo de amenazas.

 

El Gobierno de Reino Unido se ha mostrado preocupado por las consecuencias de este tipo de amenazas. Para informar a los usuarios sobre los riesgos de las estafas y el malware en teléfonos inteligentes, el gobierno británico participa en Get Safe Online, una iniciativa conjunta con apoyo de la industria y de la policía.

 

Relacionado con la campaña de seguridad Get Safe Online, el hacker ético Rik Ferguson explicó que la amenaza más inmediata que se está produciendo en los dispositivos móviles es la instalación en secreto de aplicaciones de código malicioso. Este tipo de prácticas ha aumentado en los últimos años y sus consecuencias pueden ser que los usuarios pierdan dinero.

 

Los ciberdelincuentes instalan las aplicaciones de forma anónima en los smartphones para proceder al envío de mensajes de texto de pago. “Este tipo de malware es capaz de enviar un flujo constante de mensajes de texto a números de pago, en algunos casos hemos visto que se envían cada minuto”, explicó Ferguson.

 

Cada mensaje puede tener un costo de hasta seis dólares, y el desconocimiento del envío de los mensajes por parte de los usuarios puede hacer que se envíen un gran número antes de que se detecte el problema.

 

Para evitar todo esto, los usuarios deben mejorar su protección, mantener todos los sistemas actualizados y valorar los permisos de las aplicaciones que instalan en sus dispositivos.

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...