Contenido Exclusivo

Usuarios en México no protegen sus teléfonos con una contraseña

La mitad (53%) de los usuarios en México no protege sus dispositivos móviles y solo 23% utiliza soluciones antirrobo. Estas estadísticas muestran que las personas dejan sus dispositivos ­­–y la gran cantidad de datos valiosos contenidos en ellos– al alcance de cualquiera, descubrió una investigación de Kaspersky.

Actualmente, muchas personas dependen de sus dispositivos móviles para acceder a Internet y llevar a cabo actividades en línea, por lo que perder un dispositivo debido a un delito menor es potencialmente más dañino y molesto que nunca. Por ejemplo, el 79% de las penrsonas en México aseguró que utilizan Internet con regularidad en su teléfono inteligente y el  37% usa regularmente una tableta para conectarse y navegar.

Como tal, en estos dispositivos se almacenan y envían varios tipos de datos que son importantes y confidenciales. El estudio muestra que, el 38% de las personas utiliza su smartphone para hacer transacciones bancarias en línea, lo que, por supuesto, brinda acceso a información financiera que es extremadamente valiosa, tanto para el usuario, como para los delincuentes. Además, el 67% de las personas usa regularmente su teléfono inteligente para acceder a sus cuentas de correo electrónico personales y el 74% dijo que lo usa para monitorear sus redes sociales, hechos que involucran una gran cantidad de datos confidenciales.

Pero tener una gran cantidad de datos valiosos en los dispositivos móviles no necesariamente hace que las personas sean precavidas y cautelosas al momento de utilizar sus dispositivos ya que solo la mitad (53%) de los usuarios en México protege sus dispositivos móviles con contraseñas y solo 14% cifra sus archivos y carpetas para evitar el acceso por ciberdelincuentes. De manera que, si estos dispositivos caen en manos equivocadas, todos los datos, desde cuentas personales, fotos, mensajes e incluso detalles financieros, podrían resultar accesibles para los delincuentes.

Incluso la pérdida de dispositivos que están protegidos con contraseñas puede tener consecuencias significativas. Por ejemplo, menos de la mitad (45%) de las personas realiza copias de seguridad de sus datos y solo 23% utiliza funciones antirrobo en sus dispositivos móviles, lo que significa que los ex dueños de estos dispositivos probablemente experimentarán falta de acceso a su información y cuentas personales.

 

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...