Contenido Exclusivo

Usuarios reclaman nubes híbridas más fáciles de construir

Los miembros de ONUG (Open Networking User Group) han detectado estas peticiones por parte de los usuarios, mientras que los proveedores de nube la pública han persuadido a los directivos para mover cargas de trabajo empresariales importantes a la nube, sin que las herramientas para que todo funcione bien estén disponibles, asegura Nick Lippis cofundador y copresidente de la ONUG.

Es por ello que la construcción de infraestructura de nube híbrida será el enfoque para este año en la ONUG Spiring 2017 que tendrá lugar la próxima semana en San Francisco.

La tarea de la ONUG es dirigir a las tecnologías abiertas de la industria para que satisfagan las necesidades reales de las empresas y ayudar a la industria de desarrollarlas. Representantes de Bank of America, eBay, Bloomberg, Gap y otras empresas hablarán en la conferencia de la próxima semana.

Hace un año, el grupo se centró en SD-WAN (redes de área amplia definidas por software). Sus miembros consideran que entre las cosas que faltan se encuentran las API estándar (interfaces de programación de aplicaciones) para los distintos modelos de nubes públicas, seguridad adecuada, herramientas de monitorización y visibilidad, habilidades dentro de las empresas y la conectividad a los proveedores de la nube.

Muchos ejecutivos corporativos apuestan por los beneficios de las nubes híbridas, ya que suponen menores costos y una mayor agilidad. Sin embargo, los responsables de Infraestructura tienen algunas quejas.

Por ejemplo, que las empresas deben trabajar con rutas de datos que se mueven entre la infraestructura pública y privada. En algunas empresas han necesitado más de un año para ampliar las aplicaciones principales de las nubes híbridas y las barreras de las organizaciones no ayudan.

Para resolver los problemas, la ONUG quiere que los proveedores y usuarios puedan trabajar juntos con el objetivo final de automatizar la infraestructura híbrida en la nube. La conferencia de la próxima semana está diseñada para que esto suceda. 

 

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...