Contenido Exclusivo

Utilizar la IA en la educación de manera ética

La inteligencia artificial (IA) ha venido a transformar el área de la educación. Por ello tanto alumnos como maestros deben de estar preparados para la implementación de esta herramienta en las aulas, expresó el Dr. Miguel Ángel Ponce Camacho, profesor de tiempo completo en la Escuela de Ingeniería de CETYS Universidad, campus Mexicali.

La IA es una tecnología capaz de comprender, analizar y dar una respuesta semejante al pensamiento de un ser humano, esto es gracias a la recopilación de datos que ayudan a que tenga un lenguaje parecido al de una persona. Actualmente, existen diversas aplicaciones que usan inteligencia artificial como ChatGPT, MIA, DaVinci, Copilot, Geogebra, las cuales pueden crear imagen, presentaciones, fórmulas, códigos, entre otras aplicaciones.

Emplear la IA en las aulas

Es muy común que los alumnos utilicen alguna de las aplicaciones anteriormente mencionadas para apoyarse en ellas, ya sea para elaborar redacciones, video, imagen e incluso para obtener un resultado matemático. Ahora que la IA está en el día a día de los estudiantes es importante, enseñarles, no sólo cómo explotar el mayor potencial de la inteligencia artificial para sus estudios, sino también, mostrarles el lado ético de aplicarla en su educación.

“La inteligencia artificial es una tecnología y como cualquier otra puede ser utilizada para bien o para mal. Los maestros tenemos que estar actualizados y saber utilizar estas herramientas para enseñarle a los alumnos a emplearlas de forma crítica”, aconsejó el Dr. Miguel Ángel Ponce Camacho.

Como parte de la preparación para el nuevo semestre 2024-2, los maestros de CETYS Universidad participaron en las jornadas de Formación Integral del Profesorado, en la que  llevaron diversos talleres, incluyendo Herramientas de IA para la docencia.

Ante la interrogante de sí se puede hacer trampa con la inteligencia artificial, el Dr. Ponce Camacho, mencionó que los seres humanos tienen la capacidad de diferenciar cuando un trabajo o producto está intervenido por una persona o no. Aunque estén al frente de grupos grandes, los docentes, con su experiencia, pueden evaluar y revisar el producto académico que entregan sus estudiantes, dándose cuenta de que tanto es lo que comprende, aunque haya implementado la IA en sus trabajos.

Para aplicarlas de forma exitosa, el profesor recomendó a sus colegas desarrollar prácticas que garanticen que el alumno utilice de forma correcta la IA, tanto analítica como moralmente y teniendo al pedagogo como guía. “No podemos evitar el uso de la inteligencia artificial, por ello hay que aprender a utilizar estas herramientas. Si se evita el uso de ella podemos cometer el error de poner en desventaja a nuestros alumnos”, finalizó el docente.

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca y campus Estado de México, desarrollaron el proyecto “Bailando con las Abejas”, que busca sensibilizar a...