Contenido Exclusivo

Vector Casa de Bolsa utiliza BI para tomar decisiones más informadas

Vector, una casa de bolsa con sede en Garza García, Nuevo León, está obteniendo información generada por sus sucursales en todo el mundo, casi en tiempo real, para tomar decisiones financieras y reducir el ciclo de creación de presupuestos en 80 por ciento, con el uso de plataformas de inteligencia de negocio y planeación financiera de IBM.

Asimismo, los directores de cada sucursal pueden ejecutar modelos para sus operaciones individuales, y crear hacer así pronósticos y presupuestos por sucursal.

En el apoyo de Nexolution, asociado de negocio de IBM, Vector ha logrado optimizar su proceso de cálculo y generación de presupuestos y tomar decisiones financieras aun cuando las variables económicas cambian constantemente, utilizando el modelado de escenarios para predecir resultados financieros con anticipación.

Después de su expansión internacional a Estados Unidos, Centroamérica, Sudamérica, Europa y, más recientemente, Asia, Vector se enfrentaba a la dificultad de mantener actualizados la planeación y los pronósticos, pues el análisis se hacía manualmente y los datos de las sucursales estaban incompletos.

“La forma en la que se consolida la información de los diversos países del mundo ha sido muy ágil.  Tener la capacidad de proveer el análisis y los escenarios hará que eventualmente podamos migrar a una plataforma integrada de Analítica de Negocio (Business Analytics) que consolide toda la información clave del negocio”, señaló Mauricio Medina, director de Planeación Financiera e Inteligencia de Negocios, de Vector Casa de Bolsa.

Hoy, los directores de sucursal ya pueden ser sus propios analistas financieros, y realizar la  planeación estratégica y los presupuestos de acuerdo a los eventos, y los empleados pueden concentrarse en captar nuevos activos y clientes, y en general llevando la operación de la sucursal de acuerdo a los planes de ingresos.

Medina agregó que la implementación de la solución IBM en Vector ha tenido un impacto cultural en el rol del ejecutivo financiero. Le ha permitido pasar de ser simplemente un proveedor de datos, a desempeñar un rol más amplio, el de consultor del negocio o proyectos. “Ha llevado a que el área que yo coordino, haya pasado de ser designada únicamente como Planeación Financiera, a ser nombrada en la actualidad como Planeación de Inteligencia del Negocio”.

Lo Más Reciente

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...