Contenido Exclusivo

Venderían datos de 1,500 millones de usuarios de Facebook recopilados mediante scraping

La empresa de seguridad en Internet ESET compartió los resultados de un análisis que efectuó acerca de cómo se venden los datos de usuarios de Facebook y estimó que serían más de 1,500 millones de datos de usuarios de esa red social recopilados mediante scraping.

La lista incluye nombre, dirección de correo, número de teléfono, ubicación, género, y el ID de los usuarios, informó la empresa de origen eslovaco.

El 22 de septiembre un usuario publicó en un foro de Internet la venta de una base de datos que supuestamente contiene información de 1,500 millones de usuarios de Facebook que fueron recolectados mediante una técnica conocida como scraping. La publicación se dio a conocer el 4 de octubre, precisamente el día en que ocurrió una interrupción global durante varias horas de los servicios de Facebook, WhatsApp e Instagram, pero que no está relacionada con los datos publicados.

Mediante un comunicado, Facebook declaró que la caída del servicio se debió a un error de configuración en la red troncal que coordina el tráfico de red entre sus data centers. Asimismo, la compañía confirmó que no hubo evidencia de que se hayan comprometido datos de los usuarios durante la interrupción.

Como explica el sitio Privacy Affairs, que dio a conocer la noticia, quien publicó los datos asegura que la información es nueva y que fue recolectada mediante el scraping, lo cual significa que no fue producto del compromiso de las cuentas de esos usuarios.

Cecilia Pastorino, Investigadora de ESET Latinoamérica, explicó que el web scraping es una técnica para extraer información de sitios web de forma masiva y mediante scripts automatizados. “Esta técnica se utiliza para la indexación de sitios web o para realizar análisis de datos de diferentes páginas y se ha vuelto muy popular en algunas acciones de marketing digital, como mejorar el posicionamiento web u obtener métricas. Esto hace que muchas de las herramientas de scraping se encuentren disponibles en Internet y sean muy fáciles de utilizar”.

Hace unos meses ESET analizó la manera como los estafadores utilizaban herramientas de scraping de seguidores en Instagram como parte de un engaño para robar dinero de clientes de distintos bancos.

El vendedor de esta nueva base de datos de usuarios de Facebook, que ofrece la posibilidad de descargar la información de forma completa o en pequeñas partes, asegura que trabaja para una empresa dedicada al scraping que está realizando esta actividad al menos desde hace cuatro años y cuentan con más de 18,000 clientes.

El dato del número de teléfono también puede ser aprovechados para ataques de SIM Swapping o envío de SMS fraudulentos.

Luego de la publicación, algunos supuestos clientes cuestionaron la legitimidad de los datos y reclamaron que luego de realizar la compra, la información no llegó, pero según explicó el medio, el vendedor negó las acusaciones y dijo que tenía pruebas para demostrar que los datos son verdaderos.

En abril de este año ocurrió algo similar cuando se conoció que en foros se habían puesto a la venta datos de más de 500 millones de usuarios Facebook. Días después se publicó otra base de datos para la venta, pero esta vez con información de usuarios de LinkedIn que también fueron recolectados mediante scraping.

“Los datos mencionados pueden ser aprovechados de diversas maneras”, explicó Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica. En el caso de los actores maliciosos, dijo, la información puede ser de utilidad para lanzar ataques de ingeniería social utilizando el nombre de la persona y la dirección de correo para, por ejemplo, enviar correos de phishing con el objetivo de robar credenciales de acceso, datos financieros o incluso convencer a las potenciales víctimas para que descarguen malware.

“El uso de estos datos puede permitirle a los atacantes usar el nombre de la potencial víctima y otros datos, como el número de teléfono, para personalizar el engaño, hacerlo más creíble y por lo tanto, más efectivo”, concluyó Gutiérrez.

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...