Contenido Exclusivo

Viajes con tecnología: de Airbnb a Google Flights

Para el ser humano, viajar ha sido una constante durante toda su historia. De hecho, los viajes llevaron a descubrir nuevos “mundos” como América por Colón o Asia por Marco Polo. En ambos casos el impulsor fue el comercio y por tanto la generación de riqueza. En el siglo XX los viajes después de la segunda guerra mundial ayudaron a unir el mundo y en los últimos años del siglo la idea de la globalización y de los productos y servicios para gran parte del mundo occidental se convirtieron en la norma.

Hoy en día, viajar sigue siendo un gran desafío. No sólo por los problemas de transportación en trenes, aeropuertos y autos que se encuentran saturados, sino por el aumento de la demanda de los hoteles y casas en renta para vacacionar.

La tecnología ha modificado la manera de viajar. Por ejemplo, los hoteles y aviones se reservan a través de Internet, y no se diga el uso de Airbnb como una opción para conseguir un departamento a buen precio y con características como cercanía, ambiente familiar, etc., que no le puede dar un hotel moderno. Todo ello desde la comodidad de su computadora personal o su teléfono.

Más aún, recientemente Google introdujo en Gemini su servicio de Google Flights, la posibilidad de utilizar Inteligencia Artificial para ayudar a planear las vacaciones desde los vuelos, hospedaje y atracciones, todo con la ayuda de esta nueva tecnología que permite ofrecer opciones y alternativas que tal vez nos habría llevado horas o días clasificar y encontrar a los mejores precios.

Aún falta afinar esta novedad porque aún hay ciertos errores en la selección, o los datos no están actualizados, o son extraídos de manera equivocada, por lo que es indispensable revisar todo lo que genere Gemini, que es la IA de Google.

De cualquier manera, viajar usando tecnología se ha convertido en una necesidad para evitar contratiempos, ahorrar dinero y sacar el mayor provecho a los sitios turísticos. El único problema es que seguimos dependiendo de las pantallas y el acceso a Internet para lograr que esto ocurra. Esperemos que estos cambios en las nuevas tecnologías nos permitan viajar más y mejor, dependiendo menos de las computadoras y más de nuestros instintos y nuestra forma de conocer.

AVISO: para poder comprobar lo antes dicho, el autor de esta columna se tomará unas vacaciones regresando a su publicación normal el 7 de agosto.

_____________

El autor de la columna “Tecnogob”, Rodrigo Sandoval Almazán, es Profesor de Tiempo Completo SNI Nivel 2 de la Universidad Autónoma del Estado de México. Lo puede contactar en [email protected] y en la cuenta de Threads @horus72.

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca y campus Estado de México, desarrollaron el proyecto “Bailando con las Abejas”, que busca sensibilizar a...