Contenido Exclusivo

(Video) Así luce el concepto del aero-automóvil Pop.Up

Hace tiempo que la compañía Airbus desea con ofrecer vehículos voladores autónomos para el transporte de un número reducido de pasajeros, algo así como aero-taxis urbanos. El “Proyecto Vahana”, puesto en marcha por la compañía francesa a principios de año, es un ejemplo de ello.

Pues bien, ahora Airbus, junto con Italdesign, su socio en ingeniería y diseño, acaban de dar a conocer un nuevo concepto de aero-automóvil al que han bautizado como “Pop.Up”, el cual fue presentado durante el Salón del Automóvil en Ginebra, Suiza.

Se trata de un vehículo autónomo eléctrico que consta de una cápsula principal con capacidad para dos pasajeros, la cual mide 2.5 metros de largo por 1.4 metros de ancho. Esta cápsula podría conectarse a un módulo con ruedas, para moverse por carretera, o a uno con ocho hélices, para el transporte aéreo.

Cada uno de estos módulos sería independiente y estaría operado por un sistema de Inteligencia Artificial, que serviría para determinar cuál es la ruta más adecuada para llegar al destino requerido, ya sea por aire o tierra.

Según sus creadores, este vehículo fue pensado para “para aliviar los congestionamientos vehiculares y reducir las emisiones contaminantes” y está planteado también para usarse como un aerotaxi. Los usuarios podrían solicitar sus servicios mediante una aplicación móvil o mediante dispositivos de Realidad Aumentada. Desde la aplicación se indicaría el punto de partida y destino del pasajero, además del pago por el trayecto.

Aunque hasta hoy el Pop.Up es un todavía concepto –que de momento no cuenta con un prototipo funcional–, parece que son muchos los que ya desean ver estos futuristas vehículos surcando los cielos de las ciudades y atravesando sus calles.

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...