Contenido Exclusivo

Videovigilancia que permite reconocimiento facial en tiempo real

NEC de México ofrece NeoFace Watch, diseñada para extraer imágenes faciales de los sistemas de videovigilancia existentes para ser comparadas en tiempo real con una lista de vigilancia previamente cargada.

Asimismo, este software cuenta con la capacidad de identificar a individuos de interés y generar alertas que permitan a sus usuarios tomar medidas preventivas que contribuyan a mitigar los riesgos o amenazas a la seguridad pública.

Esta solución puede combinar imágenes faciales de baja resolución, incluso las de hasta 24 pixeles, lo que permite utilizar videos e imágenes altamente comprimidos que antes se consideraban de poco o nulo valor para las organizaciones.

¿Cómo funciona NeoFace Watch?

  1. Crear una lista de vigilancia: para comenzar a utilizar este software, los usuarios deberán crear una lista con las imágenes faciales de las personas que desea incluir para después generar una firma única que contendrá sus características y rasgos físicos.
  • Establecer y revisar límites: los usuarios podrán establecer un umbral de revisión para determinar el grado de similitud de las imágenes y poder enviar notificaciones en caso de ser necesario.
  • Análisis en tiempo real: los videos obtenidos por las cámaras se analizarán en tiempo real y se compararán de acuerdo con la similitud de las imágenes archivadas en la lista de vigilancia.
  • Generar alertas: las imágenes faciales que estén por encima de los límites de revisión generarán alertas que serán enviadas a los usuarios para su mitigación.
  • Revisar alertas: los usuarios podrán revisar sus alertas comparando las imágenes faciales obtenidas por las cámaras contra las de la lista de vigilancia para determinar si se necesitan acciones adicionales.
  • Eliminar la información: las imágenes que generen alertas sólo podrán conservarse por un periodo de tiempo determinado y definido por los usuarios.

Uno de los retos que enfrenta América Latina y el Caribe es el aumento de incidencias delictivas y la asignación de recursos públicos y privados para contrarrestar esta situación. De hecho, un estudio elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) señala que los países que conforman esta región gastan en promedio un 3.5% de su producto interno bruto (PIB) en seguridad privada y otros servicios/tecnologías como es la de reconocimiento facial para tratar de reducir estos índices.

Lo Más Reciente

El desafío de la IA en la Banca: Madurez, escalabilidad y el factor humano

En el actual contexto de transformación digital del sector...

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Sólo 3% de los datos es útil para IA / X-DATA

En el actual entorno de transformación digital, cada vez...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

El desafío de la IA en la Banca: Madurez, escalabilidad y el factor humano

En el actual contexto de transformación digital del sector financiero, la inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una tecnología con un gran impacto...

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...