Contenido Exclusivo

Virtualizar la recuperación de desastres utilizando la computación en nube

Casi desde los inicios de la adopción generalizada de las computadoras, las organizaciones advirtieron que la recuperación de situaciones de desastres era un componente necesario de sus planes de tecnologías de la información (TI). La información de negocios debía estar resguardada, y procesos clave como ingreso de órdenes, facturación, nómina y compras debían continuar aunque el centro de cómputo dejara de funcionar por una catástrofe. Con el tiempo, surgieron dos modelos diferentes de recuperación de desastres: dedicado y compartido. Aunque ambos enfoques eran eficaces, a menudo forzaban a las organizaciones a elegir entre costo y velocidad.

Descargue el docuemnto aquí.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....