Contenido Exclusivo

Incipientes, la mayoría de los pagos electrónicos en municipios: Visa

En México existen 1,270 comercios por municipio –en promedio– que pueden comenzar a recibir pagos con tarjeta, “lo que representa una oportunidad para las entidades encargadas de afiliar comercios y para los propios comercios”, afirmó Julián Varela, Director Senior de Consultoría y Analítica en Visa México. 

A través de su área de consultoría estratégica Visa Consulting & Analytics (VCA), esta compañía presentó un análisis de la situación de cada municipio del país respecto a su nivel de preparación para adoptar el uso y aceptación de pagos electrónicos.

El análisis titulado Índice de madurez para la adopción de pagos electrónicos, muestra un mapeo inédito que agrupa a los municipios del país en cuatro niveles de desarrollo: avanzados, en transición, emergentes e incipientes.

“Con el Índice de madurez para adopción de pagos electrónicos buscamos proveer a nuestros socios de información asertiva para que juntos podamos entender el contexto de cada ciudad y municipio para contribuir a aumentar la inclusión financiera y digital de la población”, comentó Luz Adriana Ramírez, Directora General de Visa México.

Para realizar el análisis, el equipo de Visa Consulting & Analytics se basó en fuentes de información pública. Los datos considerados en el estudio incluyeron información como número de tarjetas por habitante; transacciones en puntos de venta y retiros de efectivo en cajeros automáticos; número de agencias bancarias y cajeros automáticos; información poblacional y educativa, entre otros.

Grados de madurez

Con base en los anteriores datos y utilizando una metodología de estadística, los municipios se agruparon en cuatro niveles según su grado de madurez para la adopción de pagos electrónicos:

  • Avanzados: el sistema de pagos electrónicos es robusto, menos del 25% de la población se encuentra en pobreza extrema. Seis por ciento de los municipios del país se encuentran en esta categoría.
  • En transición: el sistema de pagos electrónicos es avanzado, el 25% de la población se encuentra en pobreza extrema. Catorce por ciento de los municipios del país se encuentran en esta categoría.
  • Emergentes: el sistema de pagos electrónicos está poco desarrollado, el 35% de la población se encuentra en pobreza extrema. Se calcula que el 58% de los municipios del país se encuentran en esta categoría
  • Incipientes: el sistema de pagos electrónicos no está desarrollado, más del 60% de la población se encuentra en pobreza extrema. El 22% de los municipios del país se encuentran en esta categoría

El centro y norte del país concentra el mayor número de municipios que entran en la categoría de avanzados según su madurez para la adopción de pagos electrónicos. Entre dichos municipios se encuentran: la Delegación Cuauhtémoc (CDMX), Isla Mujeres (Quintana Roo) y León (Guanajuato).

Los municipios considerados incipientes se encuentran en su mayoría hacia el sur y sureste del país con excepción de los destinos turísticos de la zona, que cuentan ya con un alto nivel de aceptación y están más preparados para incrementar el uso de pagos electrónicos.

Además de identificar el nivel de madurez por municipio, con el desarrollo de este estudio también se cuantifica la oportunidad de llegar a comercios que aún no aceptan pagos con tarjetas, para así priorizar los esfuerzos de crecimiento de aceptación.

Según Visa, los beneficios de incrementar el uso de medios electrónicos de pago alcanzan a la población en general. “Este índice busca mostrar las oportunidades para enfocar esfuerzos en distintas zonas del país, de acuerdo a sus características y necesidades particulares”.

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...