Contenido Exclusivo

VMware presenta estrategia para 2013; se centra en la nube híbrida

En el Foro Estratégico para Inversionistas Institucionales, Pat Gelsinger, CEO de VMware, presentó la estrategia de la compañía, revelando sus planes para ofrecer el centro de datos definido por software, expandir sus soluciones de nube híbrida y fortalecer la era de múltiples dispositivos con la computación orientada al usuario final.

“La visión de VMware se propone hacer más fuertes a las personas y a las organizaciones simplificando  de manera radical la Tecnología de la Información (TI) mediante el software de virtualización”, dijo Gelsinger.

“Nuestros clientes acuden a nosotros para que les ayudemos a resolver algunos de los desafíos más difíciles en TI de forma sencilla y elegante, a la vez que logramos nuevos niveles de eficiencia, control y agilidad. Para ello, continuaremos incorporando innovaciones y ofertas que fortalecerán al área de TI, preparándola como un agente de servicios que contribuya a impulsar la velocidad y las ventajas competitivas del negocio”.

En 2013, VMware se enfocará en tres prioridades de crecimiento:

  • Redefinición de la infraestructura: El centro de datos definido por software

A través del centro de datos definido por software (Software-defined Datacenter en inglés), VMware extenderá los beneficios de la virtualización a todas las áreas del centro de datos: la red, la seguridad, el almacenamiento y la administración. La compañía reveló sus intenciones de fusionar la línea de productos VMware vCloud Networking and Security con Nicira Network Virtualization Platform (NVP) en una sola familia de productos, fundada en una base tecnológica común que se llamará VMware NSX.

VMware NSX, cuyo lanzamiento está programado para el segundo semestre del 2013, representará el potencial total de la virtualización de la red, trabajando a través de hipervisores y sistemas de administración de cloud de VMware y aquellos ajenos a VMware, así como cualquier hardware subyacente de la red. Además, VMware NSX proporcionará una estructura abierta para la integración de servicios del ecosistema para redes y seguridad. Al virtualizar la red, VMware NSX permitirá a los clientes acelerar la implementación de aplicaciones, reducir los gastos operativos y de capital y transformar las operaciones de la red, de forma tal que no haya interrupciones.

  • Entrega de la nube híbrida

VMware anunció sus planes de extender el centro de datos definido por software (SDDC, por sus siglas en inglés) con una oferta de nube híbrida que brindará a sus 480,000 clientes los beneficios de la nube pública sin necesidad de cambiar sus aplicaciones actuales, a la vez que utilizan un modelo común de administración, organización, redes y seguridad. Por ello, ha creado una nueva unidad de negocio de Servicios de Cloud Híbrido y ha designado al experto de servicios de Cloud, Bill Fathers, como principal VP y gerente general. Asimismo, espera lanzar VMware vCloud Hybrid Service a fines de este año y ofrecerlo a través de su canal actual, trabajando con su amplio ecosistema de socios para acelerar la migración de los clientes hacia la nube.

  • Fortalecimiento de la era de los múltiples dispositivos

La computación del usuario final (End-User Computing) de VMware ayuda a las organizaciones al conectar a los usuarios finales con sus datos, aplicaciones y escritorios a través de la recientemente lanzada VMware Horizon Suite, que constituye una amplia plataforma para la movilidad de los trabajadores. Usando la virtualización para transformar los depósitos de datos, aplicaciones y escritorios hacia los servicios centralizados de TI, permite que estos sean fácilmente aprovisionados, administrados y entregados a los usuarios finales en los dispositivos de su preferencia. VMware Horizon Suite, lanzada en febrero del 2013, permite a los clientes de VMware satisfacer las necesidades de  una fuerza laboral cada vez más móvil, sin afectar el control y la seguridad.

CIO México

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...