Contenido Exclusivo

W3C lanza recomendaciones para simplificar el uso de las aplicaciones móviles

El W3C (World Wide Web Consortium) ha publicado un conjunto de directrices para ayudar a los desarrolladores a crear aplicaciones móviles basadas en estándares Web más fáciles de utilizar.

 

Minimizar el tráfico de red, tener en cuenta las necesidades del usuario, optimizar los tiempos de respuesta y conservar la flexibilidad de las aplicaciones móviles son los objetivos clave del documento ‘Mobile Web Application Best Practices (MWBP)’ lanzado por W3C. Para alcanzarlos, el documento ofrece a los desarrolladores diversos consejos a la hora de trabajar con HTML5, CSS (Cascading Style Sheets), Javascript y otros estándares Web.

 

Las recomendaciones, creadas por ingenieros de AT&T y Google, cuentan con el compromiso y soporte del grupo de trabajo del W3C que da título al documento, Mobile Web Best Practices (MWBP) Working Group. En él participan, además de AT&T y Google, firmas como Boeing, China Electronics Standardization Institute, Deutsche Telekom, France Telecom, Hewlett-Packard, Nokia y Vodafone, entre otras.

 

Muchas de las sugerencias persiguen la creación de aplicaciones más fáciles de usar, al permitir, por ejemplo, que, una vez que un número telefónico sea incorporado a una aplicación, se debería disponer de un enlace sencillo para marcarlo automáticamente; la habilitación automática de log-ins o que una aplicación conserve siempre la misma apariencia y aspecto con independencia de terminales y sistemas operativos.

 

Otras recomendaciones pretenden minimizar el uso de la red del operador. A este respecto el documento aconseja a los programadores hacer un uso moderado de cookies, aplicar técnicas de compresión siempre que sea posible y ejecutar procesos en la parte del servidor para eliminar los espacios en blanco entre HTML, CSS y otras instrucciones de texto plano.

 

También la seguridad y la privacidad se han tenido en cuenta. En este sentido se recomienda a los programadores evitar procesos JSON (Javascript Object Notation) que no sean de confianza. Asimismo, los usuarios deberían ser advertidos cuando la información del dispositivo está siendo transmitida por la red.

 

IDC prevé que en 2014 se realizarán alrededor de 76 mil 900 millones de descargas de aplicaciones, un 60% más que los 10 mil 900 millones previstas para este año. En su totalidad, el negocio asociado a las aplicaciones móviles generará 35 mil millones de dólares en 2014.

Lo Más Reciente

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine su estrategia para consolidar su posición en el mercado de Tecnologías de la Información. La...

¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes al estilo del Studio Ghibli!

En los últimos días, internet se ha llenado de imágenes generadas con inteligencia artificial al estilo del Studio Ghibli, utilizando herramientas como "Images for...