Contenido Exclusivo

Walmart mejora un 30% el rendimiento de su inversión publicitaria mediante IA

La implementación de un plan estratégico de Marketing Science basado en KPIs, así como la automatización de sus campañas de marketing, permitió a Walmart Centroamérica optimizar un 30% su inversión publicitaria.

Con más de 866 locales distribuidos en Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, esta marca del segmento retail en la región reportó un crecimiento interanual del 3% en el último año.

Requerimientos y primeros resultados

Walmart Centroamérica requería centralizar toda la información de sus canales digitales en los 5 mercados donde tiene operación para tomar decisiones basadas en datos y así obtener un mejor rendimiento.

Con ese objetivo, eligió la solución de Bunker DB, una empresa martech que provee soluciones para data y automatización de procesos operativos y analíticos. De acuerdo con información proporcionada por esta compañía, dicha solución permitió a Walmart Centroamérica auditar las campañas que tenían activadas y monitorear de cerca sus rendimientos para alcanzar los objetivos que tenían definidos.

Además, con el módulo “KPI Planner”, la empresa de retail proyectó los resultados estimados con base en benchmarks históricos y determinó una inversión publicitaria “adecuada para cada canal”, según la firma de martech.

“En estos tiempos es necesario llevar ciencia al marketing e invertir en partners tecnológicos que puedan construir algo ad hoc según tus necesidades”, explicó Pamela de León, Regional Marketing Manager de Walmart.

Se informó que en el primer semestre de 2023 de haberse implementado esta estrategia, Walmart logró 30% de ahorro en inversión de campañas y 45% de optimización del tiempo del equipo interno, en ambos casos, respecto al periodo anterior.

Marketing Science, al servicio del cliente

De acuerdo con Bunker DB, el concepto Marketing Science consiste en aplicar métodos científicos y tecnológicos en el marketing, lo cual permite una interpretación más precisa de grandes volúmenes de datos. “Hoy en día la transformación digital ha llevado a las empresas a enfrentarse a un flujo constante de información, y por ello esta disciplina ha cobrado relevancia”, afirmó. La correcta interpretación de los datos es crucial para tomar decisiones estratégicas efectivas.

En un entorno donde las redes sociales y la cantidad de datos pueden resultar abrumadores, Walmart enfrentaba el desafío de centralizar y gestionar un gran volumen de información proveniente de múltiples canales digitales, con una escalabilidad de sus operaciones en constante crecimiento.

Para abordar estos retos, Walmart CA aplicó un sistema de auditoría omnicanal de Bunker DB que “facilitó la centralización de datos y permitió la automatización del seguimiento de sus esfuerzos digitales” mediante alertas y notificaciones en caso de desvíos en los objetivos establecidos.

De esta forma, la transición de análisis descriptivos a análisis predictivos más precisos impulsó la capacidad de Walmart para planificar sus campañas con un enfoque más eficiente, finalizó Bunker DB.

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...