Contenido Exclusivo

WannaCry sigue siendo primera causa de ataques ransomware

No obstante que el ruido mediático de WannaCry se ha rebajado considerablemente, toda vez que este ciberataque, el más famoso de la historia, se produjo en 2017, sus consecuencias siguen estando muy vivas.

Tanto es así que el 23.56% de todos los ataques de ransomware de 2019 fueron consecuencia directa de WannaCry, lo que lo convierte en el tipo de amenaza más común, según un estudio de Precise Security.

Este virus se dirige a equipos que utilizan el sistema operativo Microsoft Windows. Según las estimaciones, ha llegado a afectar a 230,000 equipos de todo el mundo, causando pérdidas de 4,000 millones de dólares. Uno de los medios de defensa pasa por actualizar el software y el sistema operativo con regularidad.

Por otra parte, el estudio pone de relieve que las estafas de phishing fueron la causa común de infección de ransomware durante el pasado ejercicio. Y, es que más del 67% de los usuarios informaron de ataques vía spam y correos electrónicos maliciosos. Los mensajes de spam suponen el 55% del tráfico mundial de email.

La segunda causa más común fue la falta de capacitación en ciberseguridad (36%) y, la tercera, las contraseñas débiles (30%). Por detrás se sitúan las malas prácticas de los usuarios, los sitios web maliciosos y el llamado clickbait.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...