Contenido Exclusivo

Watson ayuda en el diagnóstico de enfermedades mentales

logo-CIO-Mexico-18-aniversario

La tecnología e innovación ha ayudado a profesionales de la salud que tratan con enfermedades mentales a otorgar un mejor cuidado a los pacientes que padecen alguna de ellas. En México, Cienciamed es
una startup que explora en inteligencia artificial para ayudar a pacientes con enfermedades mentales.


Los problemas de salud mental afectan a uno de cada cinco de nosotros y, sin embargo, pocas personas se sienten cómodas hablando de ello. Se estima que el costo total de la crisis mundial de salud mental alcanzará los 16 billones de dólares para el año 2030.

Cienciamed programó a Watson de IBM para que la información médica se use más rápidamente en los procesos médicos. Un grupo de investigadores trabaja en la lectura, clasificación y almacenamiento de información sobre diferentes artículos científicos relacionados con enfermedades mentales, con el fin de decidir en cuestión de minutos si un paciente sufre o no trastornos como la depresión, la ansiedad o el Alzheimer.

Watson no realiza el diagnóstico médico, la tarea de este sistema es analizar cientos de documentos y artículos médicos por semana, decidir si son útiles o no y clasificarlos dentro de “árboles de decisión”. El trabajo que un grupo de seis investigadores podría realizar en un año y que involucraría la lectura y clasificación de 13 mil artículos científicos, Watson puede realizarlo en sólo cuestión de unos días. Además es capaz de identificar lo importante de un texto, extraerlo y entender su significado.

La finalidad de Cienciamed no es sólo capturar la información, sino ocuparla de manera casi inmediata en el diagnóstico rápido y personalizado de 40 distintas enfermedades. Para realizarlo, la startup también recurre a la genética.

El proceso es así: tras solicitar el servicio, un paciente recibe una caja con un cuestionario a resolver (con preguntas como género, edad y síntomas) y un envase en el que debe depositar 1 mililitro de saliva que contiene todo el ADN requerido para identificar la predisposición, mediante marcadores, a alguna de las enfermedades.

Cuando el equipo de Cienciamed recibe el paquete, analizan el cuestionario, determinan la salud del paciente y vierten la información en su plataforma. Estos datos se cruzan con la información científica que Watson les ha ayudado a recolectar previamente y en dos minutos, la plataforma arroja el diagnóstico, el tratamiento recomendado y qué medicamentos, con base en la genética, son los indicados para el paciente.

Para conmemorar el Día Mundial de la Salud Mental el 10 de octubre, GiveAnHour.org e IBM organizarán un Innovation Jam, una conversación en vivo centrada en cambiar la cultura de la salud mental de estigma a apertura y empoderamiento. Los días 10 y 11 de octubre, personas de todo el mundo hablarán sobre enfermedades mentales, el estigma que impide que las personas busquen ayuda y cómo la tecnología puede ayudar a las personas a acceder al tratamiento y tratar sus enfermedades.

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Sólo 3% de los datos es útil para IA / X-DATA

En el actual entorno de transformación digital, cada vez...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Sólo 3% de los datos es útil para IA / X-DATA

En el actual entorno de transformación digital, cada vez más empresas buscan implementar soluciones de inteligencia artificial. Sin embargo, pocas se detienen a cuestionar...