Contenido Exclusivo

Wikileaks obliga a replantear la seguridad de la información gubernamental

 

Estados Unidos condena la publicación de datos acerca de la guerra de Afganistán en el sitio de colaboración Wikileaks; determinar los daños a la seguridad podría llevar semanas, asegura el Pentágono.La divulgación hecha porWikileaks de más de 90,000 documentos sobre operaciones militares en Afganistán podría ser sólo el principio de los problemas para el gobierno de Estados Unidos. La publicación en línea de estos documentos, que ofrecen una profunda y comprometedora visión del conflicto de Afganistán entre 2004 y finales de 2009, pone de relieve el fracaso de Estados Unidosa la hora de proteger sus datos clasificados de las amenazas internas. Y deja el camino abierto a que todo el mundo pueda manipular la información que contienen los documentos.

La publicación de los documentos confidenciales tuvo como respuesta una dura declaración de James Jones, Consejero de Seguridad Nacional del Presidente Obama. En su comunicado, Jones dijo que Estados Unidos “condena duramente la revelación de información clasificada por individuos y organizaciones que podría poner en peligro la vida de los americanos y nuestros socios, y amenazan nuestra seguridad nacional”. El fundador de Wikileaks, Julian Assange, defendó la revelación de la información porque muestra el horror de la guerra. “La historia real de este material es que es guerra”, dijo.

Wikileaks reportó que 23,000 usuarios concurrentes estaban descargando los documentos. Su página principal permaneció inaccesible en algunas ocasiones, pero el sitio alternativo montado por Wikileaks, “El Diario de Guerra Afgano”, satisfacía las demandas de los usuarios.

Para Estados Unidos y sus políticas de seguridad de la información, esta fuga ilustra el gran poder que puede llegar a tener una brecha de este calibre. Entre las consecuencias, hay varias opciones: que se decida que los documentos revelados no son realmente una amenaza para la seguridad nacional; que las agencias se muestren menos proclives a marcar documentos como secretos o, por el contrario, que se refuercen aún más los controles de seguridad de la información aún más, lo que implicaría medidas mejoradas, auditorías más detalladas para determinar quién ha accedido a qué tipo de registros, e investigaciones más severas.

La revelación de Wikileaks se ha comparado con la salida a la luz, en 1970, de documentos clasificados del Pentágono sobre la Guerra de Vietnam, en el New York Times. La Administración Obama espera que pronto se olvide el incidente, si bien sus consecuencias pueden ser devastadoras. No obstante, la brecha debería llevar a todos los gobiernos a replantearse el modo en el que controlan, ocultan y distribuyen información.

 

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....