Contenido Exclusivo

Windows 10: ¿cuándo migrarán las empresas al nuevo sistema?

Hay empresas ansiosas por migrar a Windows 10, como las hay que no tienen ninguna prisa en hacerlo. Algunas ven la llegada de Windows Update Anniversary como un gran hito, y para otras es irrelevante. En fin, hay opiniones para todos los gustos.

Mientras algunas empresas esperan tener la mayoría de sus PC corriendo Windows 10 en un año, otras creen que les llevará el doble de tiempo. Las encuestas más recientes entre CIO, directivos y administradores de TI, recogen esta divergencia y escaso consenso. No obstante, en lo que coinciden los departamentos de TI es que la mayoría prefiere Windows 10, antes que Windows 8 o Windows 7.

La adopción de Windows 10 en la empresa será fundamental para el éxito del sistema operativo, sobre todo a partir de ahora, ya que ha expirado la oferta de actualización gratuita para los consumidores y esto coincide con un desplome histórico en las ventas de PC.

Todo apunta a que las empresas deben comenzar a implantar el sistema operativo. Pero, la cuestión es cuándo.

La mayoría de los encuestados en el último estudio al respecto, realizado por Adaptiva, es optimista y más de la mitad afirmó que más del 50% de sus computadoras ejecutará Windows 10 el próximo año. “Las personas que estamos trabajando en ese proceso [la migración], nos estamos moviendo a ese ritmo”, confirmó Jim Souders, jefe de Operaciones de Adaptiva.

Otro estudio, esta vez realizado por Spiceworks, recogió que entre el 63% y el 68% de los portátiles y PC de escritorio tendrá Windows 10, en los próximos 12 meses. Pero otra encuesta, realizada por VMware, refleja una cadencia más lenta. Ese estudio, que se basó en entrevistas a cerca de 600 clientes de VMware, concluye que se necesitarán dos años para instalar Windows 10 en el 75% de las computadoras.

Por tanto, parece que puede haber un periodo más largo hasta su generalización. Así lo pronostican analistas de Gartner, como Steve Kleynhans. En su opinión, “los despliegues más significativos comenzarán en 2017, pero 2018 será cuando lleguen a su punto máximo”.

-IDG.es

Lo Más Reciente

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño...

El 20% de los altos directivos en México no entiende a sus equipos de seguridad informática

A pesar de que las ciberamenazas siguen en aumento,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), ofrece un análisis exhaustivo del panorama actual y...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño y optimización de productos y servicios digitales, abrió una nueva sede en México como parte...