Contenido Exclusivo

XOR DDoS crece un 90% lanza campañas masivas

Los ciberdelincuentes cada vez utilizan técnicas con mayor capacidad de expansión. El equipo de respuesta de Akamai Technologies ha descubierto una nueva herramienta de ataque. Los ataques DDoS se han disparado un 90% procedente del botnet XOR DDoS, atacó a organizaciones ubicadas en Asia.

El botnet utiliza XOR DdoS, un troyano usado para tomar el control de sistemas Linux y les enseña a lanzar ataques DDoS bajo demanda realizada por un atacante remoto. De primera instancia, los atacantes acceden mediante ataques de fuerza bruta para descubrir la contraseña de los servicios Secure Shell en una máquina Linux. Una vez que han adquirido el “login”, los atacantes utilizan privilegios de raíz para ejecutar un script Bash, éste se descarga y ejecuta el binario malicioso.

“Durante el último año, el botnet XOR DDoS ha crecido y ahora se puede utilizar para lanzar enormes ataques DDoS,” explicó Stuart Scholly, Vicepresidente Senior y Director General de la Unidad de Negocio de Seguridad de  Akamai. “XOR DDoS es un ejemplo de atacantes que cambian su enfoque y crean botnets utilizando sistemas Linux comprometidos para lanzar ataques DDoS. Esto ocurre mucho más frecuentemente ahora que en el pasado, cuando las máquinas Windows eran los objetivos principales del malware DDoS” añadió.

Entre las cualidades que han destacado de la investigación del SIRT de Akamai está el hecho de que el ancho de banda de los ataques DDoS procedentes del botnet XOR DDoS abarcó desde Gbps de un solo dígito hasta más de 150 Gbps, algo realmente grande para tratarse de un ataque.

El sector más atacado por esta amenaza fue el sector de los juegos, seguido por las instituciones educativas. El botnet ataca hasta 20 objetivos al día, el 90% de los cuales tuvo como objetivo Asia.

-ComputerWorld

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...