Contenido Exclusivo

¿Y qué uso le están dando las empresas a los datos?

Sí, sabemos que las empresas manejan una gran cantidad de datos a diario, pero ¿sabemos que uso hacen éstas de los mismos? Para resolver esta cuestión, Oxford Economics, con el patrocinio de SAP, han difundido un estudio cuyo objetivo es descubrir cómo están incorporando las empresas un enfoque de gestión holístico en el día a día de su estrategia y operaciones.

De las conclusiones del estudio destaca que para el 25% de los participantes la comunicación, el intercambio de datos y la gestión de procesos en sus organizaciones estaban completamente integrados; el 54% moderadamente integrados; mientras el 21% declaró que esas funciones están algo o completamente aisladas, es decir, que no existe integración entre ellas.

A más integración, más beneficio

“Hemos descubierto que la mayoría de los encuestados han tomado algunas medidas para integrar los procesos empresariales en partes específicas de sus organizaciones, pero queda más trabajo por hacer para lograr que sea global”, explica Edward Cone, Director Editorial de Oxford Economics. 

Según el estudio, casi la mitad de las organizaciones, un 47%, que han integrado los procesos de negocio en al menos algunas funciones, destacan como beneficio la reducción de costos y gastos; seguida de la velocidad a la que se desarrollan las operaciones de negocio (44%) y el rediseño de la forma en que opera la organización (43%).

El 53% de las organizaciones que han integrado las tácticas de recopilación y análisis de datos señalan como beneficio la optimización de la capacidad para tomar decisiones mejor informadas.

Por otro lado, el 38% de las organizaciones que han integrado estrategias de talento y gestión de personas citan como beneficio el aumento de la retención de empleados, aunque por encima de éste también reportan una mejora de la experiencia del empleado (45%) y de los clientes (44%).

“Dar el paso hacia la completa interconexión ayudará en gran medida a las organizaciones a responder rápidamente a los desafíos y a posicionarse para el crecimiento futuro”, añade Cone. 

¿Cuáles son las tecnologías más empleadas?

El estudio habla también de las tecnologías inteligentes y cuáles son más importantes para sacar el máximo beneficio de los datos.

Según los resultados, las que más están utilizando las empresas son la Inteligencia Artificial (34%), el Interne de las Cosas (33%), las analíticas o analíticas predictivas (27%), los chatbots (21%) y el machine learning (19%).

Lo Más Reciente

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas...

Colaborando para cambiar el rumbo contra el fraude en el sector financiero

La confianza de los consumidores y la estabilidad institucional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío para una parte importante de la población. Anualmente, muchos podrían recibir un reembolso del SAT,...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas está redefiniendo la manufactura personalizada, permitiendo a las empresas fabricar productos a medida con precisión...