CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

Contenido Exclusivo

Ya en México, las workstations 3G y monitores de HP Inc.

Bajo su nueva denominación como HP Inc., la compañía dio a conocer en México la Tercera Generación (G3) de workstations, así como su más reciente familia monitores, enfocados a ambientes de diseño, arquitectura, desarrollo multimedia y entretenimiento, principalmente.

Destaca la HP ZBook Studio, considerada como “la primera Workstation Ultrabook quad core del mundo”, ya que incluye un procesador Intel Core o Xeon, dos unidades HP Z Turbo G2 de 1 TB para soportar hasta 2 TB de almacenamiento total.

Este modelo ofrece hasta 32 GB de memoria ECC, dos puertos Thunderbolt, dos ventiladores de refrigeración y pantallas táctiles HP DreamColor UHD o FHD. Asimismo, este nuevo integrante destaca por su diseño delgado y ligero, con un peso de 2 kilogramos y sólo 18 mm de grosor. Está disponible por un precio aproximado de 1,499 dólares sin IVA.

En la presentación, José Luis Villalvazo, Gerente de Producto Workstations de HP Inc. México, se refirió también al nuevo portafolio de estaciones de trabajo portátiles ZBook, conformada por tres modelos: 15u, 15 y 17.

La HP ZBook 15u incluye una pantalla de 15.6 pulgadas en diagonal, hasta 32 GB de memoria, gráficas profesionales AMD FirePro con búfer de cuadro de 2 GB, unidad HP Z Turbo G2, 1.5 TB de almacenamiento total y una pantalla táctil FHD. Su precio sugerido es de 1,299 dólares sin IVA

Respecto al modelo HP ZBook 15, Villalvazo resaltó el rediseño de sus características, de manera que ahora es 27% más delgado, 7% más liviano y ofrece hasta un 27% más en la duración de la batería con respecto a las generación anterior. Su pantalla de 15.6 pulgadas en diagonal está equipada con un procesador Intel Core o Xeon, 64 GB de memoria ECC, dos unidades HP Z Turbo G2 de 1 TB para contar con 3 TB de almacenamiento total, dos Thunderbolt 3 y pantallas táctiles HP DreamColor UHD o FHD opcionales. Cuesta 1,499 dólares sin IVA.

El tercer integrante de la familia, el modelo HP ZBook 17, también presenta mejoras en diseño y rendimiento con respecto a su predecesor: “es 25% más delgado, 11% más liviano y se le ha aumentado 67% la duración de su batería”, explicó el directivo.

Agregó que esta workstation está configurada con un procesador Intel Core o Xeon, hasta 64 GB de memoria ECC, dos unidades HP Z Turbo G2 de 1 TB, para ofrecer un total de 4 TB de almacenamiento total, dos Thunderbolt 3 y pantallas táctiles HP DreamColor UHD o FHD opcionales. La ZBook 17 también soporta gráficas NVIDIA hasta M5000M Quadro, con un búfer de cuadro de 8 GB. El rango de precio es de unos 1,599 dólares sin IVA.

Cabe señalar que estos equipos permiten vincular hasta 10 dispositivos de una sola vez mediante puertos que incluyen Thunderbolt, cuatro USB 3.0, RJ-45, VGA, audio combinado y dos puertos DisplayPort.

También cinco nuevos monitores

Por lo que respecta a la nueva línea de monitores, la compañía presentó cuatro modelos de ultra alta definición 4K ­–z24s, z27s, z32x, z34c– y uno de 5K, el z27q.

hp-ces-preview-photos-monitors-09El modelo básico es el monitor HP z24s, con una pantalla UHD de 23.8 pulgadas IPS y un precio aproximado de 715 dólares sin IVA. Este monitor permite conectarse a una estación de trabajo, un equipo de cómputo y una variedad de dispositivos de video digital con DisplayPort, mini-DisplayPort, HDMI y cuatro puertos USB 3.0, además de replicar el contenido de un smartphone o tablet.

Por su parte, el HP z27q es el modelo más avanzado de esta familia, pues incluye una pantalla diagonal 5K IPS de 27 pulgadas, con una resolución 5120 x 2880 y alto brillo con amplios ángulos de visualización.

Al igual que las workstations 3G, esta familia de monitores ya está disponible en nuestro país con un rango de precios que va desde los 715 dólares (HP z24s) a los 1,190 dólares (HP z27q) sin IVA, concluyó Villalvazo.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en jbecerra@ediworld.com.mx o en el twitter @CIOMexico.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...