Contenido Exclusivo

Yahoo! revela que Estados Unidos solicitó datos de 13 mil usuarios

Después de que lo hicieran Microsoft, Facebook y Apple, Yahoo también dio a conocer el número de solicitudes de información de usuarios que ha recibido de las autoridades de Estados Unidos. Yahoo aseguró que, entre el 1 de diciembre y el 31 de mayo ha recibido entre 12 mil y 13 mil solicitudes.

Así lo informó Marissa Meyer, CEO de Yahoo, en su blog, en donde asegura que, al igual que Apple, Microsoft o Facebook, las más comunes tienen que ver con el fraude, homicidios, secuestros y otras investigaciones criminales.

La compañía no informó de cuántas de estas solicitudes se enmarcaban dentro de la Ley Foreign Intelligence Surveillance (FISA), que se encuentra en medio de la polémica  tras conocerse que el Gobierno de Estados Unidos ha recogido información de un amplio número de usuarios, entre los que se incluyen llamadas de usuarios de Verizon.

“Como todas las compañías, Yahoo! no puede dar a conocer estos números ya que son clasificados. No obstante, instamos al gobierno federal a reconsiderar esta postura”, destó Marissa Mayer.

A la hora de dar a conocer esta información, Yahoo! se une a otras compañías tecnológicas, como Apple, Facebook y Microsoft, quienes decidieron publicar el número de solicitudes que han recibido en el mismo periodo por parte de las autoridades de Estados Unidos. Con estas decisiones, las compañías quieren aportar transparencia tras la publicación, hace dos semanas, por parte de los periódicos The Guardian y The Washington Post, que el Gobierno de Estados Unidos había tenido acceso a los servidores de compañías como Google, Microsoft o Facebook, bajo el programa PRISM. Las compañías han negado su participación.

En una carta al abogado general de Estados Unidos, Eric Holder, y al director del FBI, Robert Mueller, el director jurídico de Google, David Drummond, pregutnó si la compañía podía publicar, en su informe de transparencia, el número de solicitudes que conciernen a la seguridad nacional de Estados Unidos, entre ellas las que se encuentran bajo el programa FISA, tanto en términos del número como de su alcance. Las restricciones gubernamentales han alimentado las especulaciones sobre el hecho de que “el cumplimiento con estas solicitudes haya dado al Gobierno de Estados Unidos acceso ilimitado a los datos de nuestros usuarios”.

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca y campus Estado de México, desarrollaron el proyecto “Bailando con las Abejas”, que busca sensibilizar a...