Contenido Exclusivo

YUM Brands Inc., Anibal Avelar, IT Manager

 

Detrás de la estrategia de llevar los servicios de comida rápida a un restaurante más estructurado, se encuentra el esfuerzo del área de sistemas. Ése es el principal reto que enfrenta actualmente Anibal Avelar, IT Manager de Yum Brands, empresa franquiciataria de KFC y Pizza Hut.
El equipo de TI de Yum Brands desarrolla la infraestructura y las aplicaciones para los puntos de venta de 220 sucursales de KFC y 125 de Pizza Hut, incluyendo las terminales, cajas registradoras, impresoras, hardware y software. Pero la transformación de las pizzerías a restaurantes significa una operación muy distinta, y no solamente debido a una mayor variedad de opciones en la carta.
De acuerdo con Avelar, en la parte de infraestructura tuvieron que añadir monitores de preparación con varias líneas de producción, así como desarrollar un sistema para unificar los puntos de venta de KFC y Pizza Hut con el mismo back end. El mayor reto, opina el CIO, fue precisamente el desarrollo de la interfaz de integración de los puntos de venta con las nuevas cajas Aloha de POS Latinoamericana.
El proyecto arrancó en diciembre de 2011 y al momento de realizar esta entrevista ya tenían tres pizzerías transformadas en restaurante. El objetivo es ampliar el nicho de mercado, con nuevas opciones en el menú.
De manera paralela, el equipo de Avelar empezó a trabajar en noviembre de 2011 en un proyecto de menús electrónicos para KFC. Este desarrollo interno consiste en colocar monitores de 42” con video o imágenes dinámicas del menú, actualizadas de manera constante. “Utilizamos terminales ligeras con Linux y la señal se transmite a todos los monitores de las sucursales por medio de la red que conecta las sucursales”, explicó.
Actualmente han actualizado los menús en cerca de 15 restaurantes KFC y para finales de año esperan llegar a 100, por lo menos.

A futuro planean integrar equipos biométrico en todos los restaurantes como mecanismo de control de accesos y reloj checador, y también planean mejorar el call center de Pizza Hut.

Lo Más Reciente

Invertir en IA: cómo entender el nuevo sector tecnológico

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha...

Chatbots en la administración pública

La revolución silenciosa de la inteligencia artificial generativa (IAGen)...

Cinco pasos para una implementación responsable de la IA

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una...

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

Elegir una carrera universitaria es una decisión compleja, que...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Invertir en IA: cómo entender el nuevo sector tecnológico

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha captado la atención de inversionistas, posicionándose rápidamente como uno de los sectores con mayor potencial...

Chatbots en la administración pública

La revolución silenciosa de la inteligencia artificial generativa (IAGen) ha comenzado a transformar los engranajes del gobierno. Desde asistentes digitales para tareas administrativas hasta...

Cinco pasos para una implementación responsable de la IA

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa lejana para convertirse en una realidad tangible en el mundo empresarial. Desde bancos hasta...