Contenido Exclusivo

2021 será el año para profesionalizar el trabajo híbrido: Logitech

Logitech realizó una encuesta en la que participaron 225 directores y responsables tecnológicos de empresas globales, para conocer el estado del trabajo híbrido y los retos que presentará su implementación.

En dicho estudio, el 77% de los clientes de Logitech aseguró que comenzaría el regreso a los espacios físicos con un número reducido de empleados, con menos del 25% de la capacidad de las oficinas, para ir aumentando gradualmente las actividades presenciales. 

En México ya se está comenzado a legislar sobre esta modalidad laboral. Hace unas semanas los diputados avalaron la reglamentación del teletrabajo, una medida que contempla el derecho a la desconexión, el pago de Internet y electricidad, y el acceso al equipo necesario para desempeñar las actividades laborales.

“Muchas empresas ya han adaptado sus centros de trabajo para la nueva normalidad y han comenzado a organizar el regreso de los empleados a las oficinas. Se tratan de los primeros pasos hacia un modelo de trabajo híbrido que llegó para quedarse y que necesitará de la adquisición de equipos especializados en facilitar las interacciones remotas, es por eso que para nosotros es fundamental brindarlas y adaptarnos a las necesidades que se presentan actualmente”, comentó Rubén Porcayo, gerente de Video Colaboración en Logitech México.

Esta situación nos lleva al trabajo híbrido, entendido como una medida para preparar el regreso al lugar de trabajo evitando que todos los empleados lo hagan al mismo tiempo, reduciendo la densidad de las personas en las oficinas y con las acciones necesarias para enfrentar la nueva normalidad.

Un modelo que implica muchos cambios 

Ya sea por home office o por un modelo híbrido, en buena parte del 2021 los trabajadores continuarán teniendo reuniones a distancia. Aspecto que implica modificar los espacios de trabajo y la ampliación de las herramientas utilizadas para realizarlo. 

Las videollamadas seguirán formando parte de la rutina diaria: el 78.5% de los encuestados aseguraron que Microsoft Teams se convirtió en una herramienta para mantener la continuidad del negocio; mientras que Zoom tuvo el segundo lugar con 36.5%.

En cuanto a las oficinas, el 46% de los entrevistados aseguraron que necesitará de nuevas salas de reuniones, o una ampliación de las ya existentes, para hacer frente a la nueva normalidad y facilitar la colaboración remota y presencial entre los empleados.

El año pasado nos tuvimos que adaptar a una realidad para la que no estábamos listos; en el 2021 hay que preparar nuestros espacios de trabajo, ya sea el hogar o la oficina, que ahora deben ser de gran tamaño, pero con poca audiencia para afrontar de la mejor manera todos los retos que nos esperan.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...